NO HABRÁ MÁS CONFUSIÓN A LOS CONSUMIDORES

Paso a paso: aprende a leer los sellos de las etiquetas en alimentos y bebidas

El personal de Cofepris explica detalladamente cómo deben leerse el etiquetado frontal en los productos

NACIONAL

·
Muchos mexicanos desconocen la información nutrimental de alimentos y bebidas Créditos: Cuartoscuro

En México, el etiquetado frontal influye al momento de acudir a los supermercados o tiendas donde los mexicanos abastecen sus necesidades diarias o semanales. Ante esto, Greta Gonzáles, comunicación social del Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló que este etiquetado se trabaja en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 para tener un etiquetado más claro, con el fin de que los usuarios tengan información sobre lo que están consumiendo.

“Todos lo productos preenvasados de alimentos y bebidas no alcohólicas tienen esta declaración nutrimental que es difícil de leer”, explicó.

Sistema de Etiquetado frontal de advertencia Foto: El Heraldo de México

Al respecto, en entrevista con Paulina Greenham en Esta Mañana, la experta comentó que hasta los nutriólogos les costaba descifrar, ya que tienen una forma de interpretar cada sello. Por otra parte, los consumidores no tienen tiempo de estar en un lugar donde se adquieren estos productos y estar leyendo la parte nutrimental. Por ello, estos sellos resumen la información de una manera muy sencilla y se puedan tomar decisiones rápidas en qué es lo que el consumidor va a adquirir.

De esta manera, indicó que algunos alimentos, pese a que mencionan que son muy saludables; sin embargo, tienen exceso de sodio o sal.

¿Cuáles son las ventajas del etiquetado frontal?

Por su parte, Elizabeth Verastegui, coordinadora del etiquetado frontal de alimentos y bebidas en Cofepris, indicó que con el nuevo etiquetado frontal, da a los consumidores esa ventaja de tener la información necesaria para decidir qué es lo que van a comprar, sin necesidad de tener un basto conocimiento sobre lo que son las grasas saturadas, grasas trans, entre otros términos nutricionales.

“Al informarse con estos sellos, la gente podrá reconocer en un periodo muy corto de elegir los productos que necesitan llevar”, señaló.

Características y orden de sellos Foto: El Heraldo de México

Además, a través de la señal de El Heraldo Media Group, comentó que una de las finalidades es que la gente aprenda a elegir productos de la misma categoría del producto que menos sellos tenga. Destacó que la finalidad de esta estrategia es que los mexicanos puedan migrar a alimentos y bebidas naturales que no tengan los octágonos color negro, que son los que posee un proceso de fabrica.

Asimismo, Verastegui comentó que la autoridad sanitaria se encargue de vigilar el cumplimiento de esta especificación en la Norma Oficial Mexicana 051. Por ello, Cofepris se encarga de que se cumpla ya que es un decreto oficial.

Sellos en alimentos y bebidas según la NOM 051 Foto: El Heraldo de México

Las empresas como fabricantes, comercializadora, distribuidoras, producto importado o que se hace al interior de la República, dijo, están obligados a cumplir esta norma. En este sentido, cuando se detecta alguna anomalía de un producto, ya sea por composición, por sus características, por la etiqueta que no cumpla o no coincida con la información que reporta en el etiquetado, tendrá un grave problema.

Recordó que además, de colocar de forma correcta el etiquetado frontal, Cofepris se asegura de vigilar que el producto declare los alérgenos.

DRV