ARMA TU PLAN

UNAM organiza picnic en CU para ver el Eclipse Solar 2023, te decimos cuándo y a qué hora

La Máxima Casa de Estudios tendrá listo un planetario para los asistentes

NACIONAL

·
La UNAM ofrece un picnic para disfrutar el Eclipse Solar.Créditos: Especial

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene preparadas una serie de actividades en un picnic organizado para los interesados en presenciar el próximo Eclipse Solar 2023 en el momento cuando la Luna pase entre el Sol y la Tierra generando un eclipse solar anular que comenzará desde temprana hora por la mañana.

La Máxima Casa de Estudios informó que en los próximos 12 meses se podrán apreciar un par de espectáculos naturales con los eclipses solares, el primero de ellos sucederá el próximo sábado 14 de octubre, mientras que el segundo fenómeno espacial sucederá el 8 de abril de 2024, por lo que científicos de la UNAM se preparan para registrar ambos eventos celestes.

El clipse Solar 2023 está cerca. Foto: UNAM / Geofísica

¿En dónde se podrá ver el Eclipse Solar 2023?

El jefe del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica (IGf), Primož Kajdic, destacó que “lo que va a ocurrir el 14 de octubre de este año es un eclipse anular, cuando el tamaño aparente de la Luna es menor al tamaño aparente del Sol, el satélite intenta tapar a la estrella pero no lo logra y, alrededor de ella queda algo similar a un anillo que se conoce como anillo de fuego”, detalló.

Asimismo el jefe de departamento aseguró que el fenómeno natural se podrá ver desde la Península de Yucatán -especialmente Campeche y Quintana Roo- y a lo largo de la República Mexicana. El Eclipse Solar ocurrirá el 14 de octubre y la UNAM convocó para que la gente acuda a la zona de las Islas ubicada dentro de Ciudad Universitaria.

¿A qué horá podrá verse el Eclipse Solar 2023?

La UNAM organizó el picnic desde las Islas en CU. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el itinerario del Festival Cultural UNAM, el picnic organizado para ver el Eclipse Solar comenzará en punto de las 9:36 de la mañana: “Esa penumbra especial detona una serie de actividades, la primera de ellas es una conferencia con la especialista en astronomía y divulgadora científica Julieta Fierro, seguida de un homenaje póstumo al compositor mexicano Javier Álvarez, y la presentación de una pieza emblemática de la compositora estadounidense Laurie Spiegel”, señaló la UNAM.

Asimismo, la Máxima Casa de Estudios detalló que habrá un planetario para que los asistentes lo visiten. El objetivo es que sea un evento astronómico en el que se esté inmerso una atmósfera festiva que será complementado con el picnic donde se podrá escuchar música y convivir con los seres queridos. Por ello pidió a los asistentes “llevar una manta o una sábana para disfrutar del eclipse de manera segura, aplicar protector solar, usar ropa cómoda, no traer bebidas alcohólicas, y llevarte la basura que puedas generar”.

La UNAM informó que el evento astronómico que creará una atmósfera festiva con el picnic. FOTO: Especial

El evento iniciará a las 9:36 de la mañana con diversas actividades que preparó la UNAM, institución que indicó que el punto máximo del eclipse solar ocurrirá alrededor de las 11:09 de la mañana en el instante en que en la Ciudad de México alcance un nivel de viabilidad del 69.78 por ciento.

SIGUE LEYENDO:

Eclipse solar en México 2023: 3 métodos caseros para ver el "anillo de fuego" de forma segura

Eclipse solar en México 2023: ¿Cuándo ocurrirá este fenómeno astronómico y desde donde se podrá ver?