FAMILIARES PIDEN JUSTICIA

Asesinan a Zayma Zoraya Zamora, activista y excandidata a la alcaldía de Poza Rica

Las primeras versiones indican que la política mexicana fue atacada mientras se dirigía a su negocio

NACIONAL

·
Se desplegó un operativo en la zonaCréditos: Facebook

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) activó este martes 25 de julio Código Rojo en Poza Rica luego de que se confirmara el asesinato de la activista y ex candidata del municipio Zayma Zoraya Zamor, quien de acuerdo a las primeras versiones fue atacada a balazos mientras llegaba a su negocio denominado "Muelles y Mofles" arriba de una camioneta sobre el Bulevar Lázaro Cárdenas, en la colonia Ignacio de la Llave. 

Luego de que se diera a conocer el ataque, uno de los hijos de la excandidata expresó su indignación por la ola de violencia que se vive en la entidad. La víctima era conocida en el municipio por su activismo a favor de los derechos humanos y para defender a las mujeres de las injusticias. 

Además, cabe destacar que el pasado 5 de julio, la también empresaria acompañó al ex secretario de gobierno, Adán Augusto López, en una asamblea informativa realizada en Poza Rica.

FGE abre carpeta de investigación

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó en sus redes sociales que comenzarán una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato de la activista. Se aseguró que la dependencia realizará trabajo conjunto con la Policía Ministerial y peritos para identificar el paradero del responsable. 

La Fiscal General, Veronica Hernández Giadáns reitera que en este caso, como en todos en los que se agreda a las y los veracruzanos, no habrá impunidad. En redes sociales y el municipio de Poza Rica, la mujer era conocida como "Lady Pestañas" por su peculiar aspecto. 

¿Quién es Lady Pestañas?

Zayma Zoraya estaba al frente de la fundación "Vivir para Servir sin Condición", donde era solicitada para brindar apoyos, herramientas de trabajo, alimentos y cosas de utilidad a personas de bajos recursos. Las redes sociales era su principal motor de visibilidad. 

En Facebook y Twitter se dedicaba a difundir denuncias de ayuda a desaparecidos, ante emergencias cuando se necesitaba donaciones de sangre y su lucha política por un país más justo. 

Su hijo, Luis Rascón, publicó en sus redes sociales que su madre fue una persona que se dedicó a la ayuda social, pero que desconocían la razón por la cual la atacaron.