ACUSA DE GOLPE DE ESTADO

“Ni que fuera Fiscalía”: Claudia de Buen arremete contra la creación del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

La abogada señaló que la reforma se aprobó en menos de 15 minutos

NACIONAL

·
La abogada hace un llamado de atención por si vuelve a ocurrir este casoCréditos: Twitter @JoseMarioMX

El Congreso de Oaxaca aprobó una reforma a la Constitución local con la que extinguió el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y en su lugar creó el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado TJACCO. Ante esto, Claudia de Buen Unna, socia de la firma de Buen, señaló que esta eliminación fue una especie de golpe de Estado ante un sospechosismo al no haber pruebas de que no se ejerció correctamente el presupuesto.

"Se trata de una reforma constitucional que es aprobada por la mayoría de tres cuartas partes", señaló 

Se aprueba en fastrack

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, la abogada explicó que esta se aprobó en menos de 15 minutos con 33 votos a favor y uno en contra. Además, apuntó que se creó un tribunal similar, el cual, solo se agregó una función que no le compete al Tribunal de esta naturaleza que es de combate a la corrupción.

Asimismo, indicó que le da atribuciones de investigación, por lo que sería juez y parte, lo que hace de este caso muy delicado. Explicó que la Fiscalía hace la investigación y somete al Tribunal la investigación para ver si juzga de acuerdo a los resultados de esta.

“El Tribunal no puede hacer esta investigación”, señaló 

El Congreso Oaxaca
aprueba en Fast track la creación del nuevo TJACCO Foto: 
Twitter @CongresoOaxaca_

Al respecto, se dijo sorprendida, ya que se hizo dentro del periodo vacacional del Tribunal, cuando además, el presidente está fuera del país y en plena fiesta de la Guelaguetza que es todo el mes de julio. 

A través de la señal de El Heraldo Media Group, recordó que durante la fiesta de Oaxaca que se celebra este mes, le indicaron lo que estaba pasando por la fuentes que tenía relación con los poderes fácticos de la entidad.

Morena lo haría otra vez

La abogada teme que vaya a ocurrir en varios estados de la República Mexicana donde Morena está gobernando, ya que esto sucedió en Veracruz y ahora en Oaxaca. Esto porque es una forma de tomar el control por parte del Ejecutivo.

“Toma (el poder Ejecutivo) el control el mismo Poder Ejecutivo, que es el que nombró en fastrack a los nuevos magistrados que casualmente estaban ahí”

Al respecto, acusó de que estas acciones fueran un descaro y que solo un estado donde gobierna Morena se atreve a hacer eso cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho cosas parecidas, en fastrack como presentar la reforma electoral, entre otras.

Indicó que estas acciones son un llamado de atención a todos los estados que tienen gobiernos de Morena, esto porque ya se repitió en dos estados del país en unos minutos, sin discusión, sin propuestas o análisis.

DRV