NO SE ACTIVÓ LA ALARMA

Reportan microsismo en la alcaldía Benito Juárez hoy 18 de julio; se sintió en Mixcoac

Usuarios reportan que el movimiento se percibió en la zona de Barranca del Muerto, Félix Cuevas y San José Insurgentes

NACIONAL

·
Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, confirmó el movimiento y activó las maniobras pertinentes ante Protección CivilCréditos: Twitter @SkyAlertMx

La tarde de este martes 18 de julio usuarios de redes sociales reportaron un microsismo en la Ciudad de México que fue percibido en zonas como Mixcoac, Barranca del Muerto y San José Insurgentes. Ante este acontecimiento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó los protocolos correspondientes para resguardar a la población contra cualquier emergencia. 

Tiempo después, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el movimiento tuvo una magnitud de 2.1 con un epicentro de 3 kilómetros al noroeste de la alcaldía Coyoacán. Por su parte, Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, confirmó el fenómeno y activó las maniobras pertinentes ante Protección Civil. 

La dependencia ofreció más detalles sobre el caso
Foto: Twitter / SSN

La plataforma SkyAlert detalló que el movimiento fue detectado alrededor de las 15:05 horas en el área de Barranca del Muerto. "Sería un sismo de baja magnitud aunque por la cercanía del epicentro se reporta una fuerte pero rápida sacudida", informó la aplicación en canales oficiales. 

El alcalde de BJ activó los protocolos correspondientes
Foto: Twitter / Santiago Taboada

Reportan sismo en Chiapas previo al de CDMX

Minutos antes del microsismo en la capital, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) había informado sobre un sismo de magnitud 4.0 con un epicentro a 140 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, perteneciente al estado de Chiapas. En aquella entidad hasta el momento no se han reportado afectaciones. 

Los capitalinos no desaprovecharon la oportunidad para expresar su preocupación por el movimiento telúrico a través de plataformas como Twitter y Facebook. Entre los perímetros que sintieron el suceso se encuentran Félix Cuevas, colonia Del Valle, Alfonso XIII y Narvarte Norte.  

La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, reaccionó en redes sociales ante el microsismo y afirmó que hasta el momento no se tienen afectaciones. "Nos mantenemos atentos y en constante comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías", añadió. 

Por qué no suena la alarma sísmica 

De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), los sensores que registran los movimientos telúricos los detectan cuando éstos presentan, como mínimo, ondas que se propagan a una velocidad de entre 4 y 6 kilómetros por segundo y cerca de las zonas de monitoreo.

Acto seguido, se calcula la intensidad y la dirección de las ciudades que puede afectar, hacia las que se orienta la alerta sísmica. La distancia entre el epicentro y las ciudades donde suena la alerta determina la antelación con la que suena el dispositivo, la cual tiene lapsos de entre 20 y 120 segundos.

No se necesitó alerta sísmica ante el movimiento en la capital
Foto: Cuartoscuro