EDUCACIÓN

Claudia Sheinbaum visita escuela basada en la filosofía Freinet en Veracruz

Durante su estancia en tierras veracruzanas, la ex jefa de Gobierno visitó una escuela que usa el método Freinet, mismo que le enseñó a leer a los cuatro años de edad.

NACIONAL

·
Claudia Sheinbaum recorrió el plantel educativo de San Andrés Tuxtla en Veracruz.Créditos: Captura de pantalla Twitter Claudia Sheinbaum

A través de su cuenta de Twitter, Claudia Sheinbaum, aspirante a la Coordinación Nacional de la Cuarta Transformación, compartió su visita a un plantel educativo de San Andrés Tuxtla en Veracruz, mismo que fue a conocer a los 11 años de edad. 

"Patricio Redondo y José de Tapia, dos republicanos españoles amantes de la educación fundaron una escuela en Veracruz y otra en la Ciudad de México, basada en la pedagogía de Celestine Freinet. Hoy estuve en la escuela de San Andrés Tuxtla a la que tuve oportunidad de visitar cuando tenia 11 años. Me llena de emoción recordar esos momentos e imaginar siempre el mejor presente y futuro para las niñas y niños de nuestro México", señaló.

Además de dar un recorrido por las instalaciones del plantel, la Dra. Sheinbaum compartió junto con la directoria del plantes diversas anécdotas que las llevaron a recordar toda la historia de la escuela.

Fundación de escuelas del método Freinet en Veracruz y CDMX

La militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), comentó que el plantel de Veracruz fue fundado por Patricio Redondo, un republicano español que llegó a Coatzacoalcos y que estableció en San Andrés Tuxtla por periodo largo de su vida. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, en ese entonces no había una escuela, por lo que él daba clases bajo un árbol y poco a poco niñas y niños tuvieron un mayor conocimiento y desarrollo de habilidades.

Posteriormente, Patricio Rendondo fundo la escuela  "Técnica experimental Freinet", la cual lleva el mismo nombre hasta el día de hoy. Al mismo tiempo, su amigo José de Tapia, republicano español, realizó un viaje a la Ciudad de México para fundar la escuela "Bartolomé Cossio", misma que tiene el mismo método de enseñanza y que aún sigue activa. Es importante destacar que Claudia Sheinbaum, aprendió a leer a los cuatro años de edad gracias al método de Freinet.