ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Popocatépetl registra fuerte explosión, cae ceniza en 3 alcaldías de la CDMX

De igual forma, habitantes del Estado de México reportaron la misma situación en algunos puntos

NACIONAL

·
En diversos puntos de la CDMX y del Edomex se registró caída de ceniza.Créditos: Twitter @ToluYorker

Este jueves por la mañana se reportó la caída de ceniza volcánica en al menos tres alcaldías de la Ciudad de México esto tras la actividad intensa que presentó el volcán Popocatépetl durante la madrugada de hoy. Ante esta eventualidad, muchos habitantes de la capital del país compartieron fotografías y videos en redes sociales en los cuales mostraron algunos de los efectos que tuvo la presencia de ceniza en sus fachadas, accesos a sus hogares y autos este 13 de julio.

¿En qué alcaldías cayó ceniza este jueves 13 de julio?

De acuerdo con Protección Civil del Estado de México, durante la noche y hasta las 06:20 horas el volcán Popocatépetl presentó exhalaciones bajas y estableces con una altura de 800 a 100 metros, así como baja caída de Ceniza. En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX refirió en su reporte de las 07:00 horas que se prevé que la ceniza se desplace hasta el Oeste y el Noroeste, por lo que se dirigirá hacia la capital del país.

Y es que de acuerdo con el último aviso emitido por el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Washington, la pluma de la ceniza se desplaza en esta dirección, por lo que habitantes de Coyoacán, Xochimilco y Magdalena Contreras, así como algunos que habitan en los límites de Tláhuac e Iztapalapa han reportado caída de ceniza. De igual forma, se prevé que podrían haber afectaciones en las alcaldías del Oriente, Poniente y Sur, como:

  • Azcapotzalco
  • Gustavo A. Madero (GAM)
  • Cuauhtémoc
  • Venustiano Carranza
  • Miguel Hidalgo
  • Benito Juárez

Así fue la impresionante actividad de "Don Goyo" durante la madrugada

A través de la cuenta Webcams de México se difundió un video en el que se puede ver lo ocurrido esta madrugada con "Don Goyo". El reloj marcaba las 01:17 horas cuando comenzó la intensa actividad volcánica, aunque cable aclarara que la velocidad del clip tuvo que ser aumentada por cuestiones de tiempo, pues esto duró casi dos horas.

Fue así como se pudo observar con precisión lo ocurrido con el Popocatépetl, que también provocó caída de ceniza en el Estado de México, aunque de forma ligera en:

  • Amecameca
  • Atlautla
  • Ayapango
  • Cococtitlán
  • Temamatla
  • Juchitepec
  • Tepetlixpa
  • Ixtapaluca
  • Valle De Chalco
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Cocotitlán
  • Tenango Del Aire
  • Chapultepec
  • Calimaya
  • San Antonio La Isla

De este modo Protección Civil recomienda seguir estas recomendaciones tras la caída de ceniza volcánica:

  • Proteger ojos, nariz y boca al salir a la intemperie
  • No realizar actividades al aire libre
  • Cerrar ventanas o cubrirlas, así como permanecer en casa el mayor tiempo posible
  • Barrera la ceniza, colocarla en bolsas y depositarla en la basura, no en el drenaje
  • Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que ésta no se contamine
  • Mantener a las mascotas y animales, así como su alimento, en un lugar techado

SIGUE LEYENDO:

VIDEO: cenizas por todo lados, preocupación, vibraciones en el suelo y sonidos apocalípticos así es vivir en faldas del Popocatépetl

Te conmoverá: "Coquito" es un periquito que se enfermó por la ceniza volcánica del Popocatépetl