SECRETARÍA DE BIENESTAR

Pensión para adultos mayores: calendario y requisitos para el registro de junio 2023

Se emitió la convocatoria para el programa

NACIONAL

·
Este beneficio es un derecho constitucional Créditos: Cuartoscuro

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, dio a conocer que del 19 a 30 de junio en todo el país inicia el registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cumplen 65 años en los meses de mayo y junio. En el comunicado señaló que el registro se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, de esta manera: 

Los lunes 19 y 26 de junio iniciarán su proceso de registro los adultos mayores que su apellido inicie con las letras, A, B y C; el martes 20 y 27 las letras D, E, F, G, y H; asimismo, el día miércoles 21 y 28 junio tendrán que acudir las personas que sus apellidos comiencen con las letras I, J, K, L y M, los días jueves 22 y 29 las letras N, Ñ, O, P, Q y R; el viernes tocará el registro para las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z; y finalmente el sábado 24 de junio podrán acudir a los módulos de registro todos los adultos mayores a realizar su registro, si es que no pudieron hacerlo en el día que les tocaba. 

En tanto, Montiel Reyes, convocó a todos los adultos mayores a acudir a cualquiera de los dos mil un Módulos de Bienestar, quienes brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a cuatro de la tarde. Añadió que para conocer las fecha, hora y ubicación de dichos módulos es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría e ingresar su CURP. 

Las personas que realizarán su registro tendrán que contar con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, y teléfono de contacto celular y de casa, esto para poder dar inicio al trámite correspondiente. 

La funcionaria explicó que los adultos mayores tienen derecho a registrar a un familiar auxiliar que las apoye en los procesos de trámites, pues existen casos donde las personas no pueden trasladarse a los módulos, y en este caso el auxiliar podrá solicitar una visita domiciliaria para que se realice el registro directamente en la casa del solicitante. 

Por último, la secretaria destacó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional que hasta el momento gozan 11 millones 408 mil 304 derechohabientes en toda la República Mexicana.eproductor image