SUGIERE NO ENTRAR EN PÁNICO

Mal uso de los medicamentos estaría detrás de los casos de meningitis, asegura especialista

El doctor Alejandro Macías dijo que lo ocurrido en Durango y Matamoros es un llamado a que la autoridad regulatoria revise que los hospitales se apeguen a los principios fundamentales de seguridad de los pacientes

NACIONAL

·
Habría malas prácticas detrás de casos de meningitis.Créditos: Pixabay

El gobierno de Estados Unidos lanzó este martes una alerta por la posible aparición de infecciones por meningitis en varios de sus ciudadanos que viajaron al municipio de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, para someterse a cirugías, sumado a esto, el año pasado se reportó un brote que cobró la vida de más de 35 personas en Durango

En entrevista con Javier Alatorre para El Heraldo Media Group, el doctor Alejandro Macías, internista y catedrático de la Universidad de Guanajuato, explicó que la anestesia pudo haber venido contaminada por parte del fabricante, aunque es poco probable porque es distribuido por todo el país.

"Se distribuyó seguramente en todo México, en regiones enteras, y solamente hay problemas en algunos puntos muy focales, que significa generalmente un mal uso del medicamento por manipulación", indicó.

Dijo que es posible que en el caso de Durango, los anestésicos se manipularon y se compartieron entre los pacientes. Agregó que cuando Cofepris aclare lo ocurrido, seguramente "va a andar por lo mismo, malas prácticas, son cosas que pasan por no poner por delante siempre la seguridad del paciente".

Señaló que es posible que en el caso de Durango, los anestésicos se manipularon y se compartieron entre los pacientes. Foto: Especial

Explicó que el medicamento que les aplicaron a las víctimas probablemente no estaba estéril, "corresponderá a Cofepris definir lo que exactamente pasó, pero yo casi te puedo jurar que por ahí anda la cosa".

Macías recomendó tener cuidado con los paquetes que ofrecen algunas clínicas, en los que se incluyen diversos servicios a un bajo costo, ya que en estos casos se antepone la ganancia a la seguridad del paciente.

"No quiere decir que pagues lo más caro del mundo, pero que seas juicioso y no te vayas nada más porque es muy barato, porque por qué es muy barato, porque reutilizan material, porque un medicamento que es para un solo paciente lo usan para varios, esa es la única manera de hacer que eso sea costeable".

Sumado a esto, el catedrático de la Universidad de Guanajuato sugirió también acudir a hospitales certificados.

"México tiene un nivel muy alto en medicina, esas cosas no califican a todo el país, de hecho los mayores brotes de meningitis asociada a anestésicos contaminados ha sido en los Estados Unidos", apuntó.

Sin embargo, dijo que sí es un llamado a que la autoridad regulatoria vea que los hospitales se apeguen a los principios fundamentales de seguridad de los pacientes y no para que la gente entre en pánico.

Seguir leyendo:

Meningitis en Durango: vinculan a proceso a siete personas por casos en la entidad

VIDEO | Con gran alegría, paciente curada de meningitis lleva flores a los doctores que la salvaron

Laura y Lizbeth luchan por su vida tienen meningitis por negligencia médica