¡SUBE EL VOLUMEN!

VIDEOS: las estruendosas explosiones en el Popocatépetl que cimbraron ventanas y asustaron a los perros

En los municipios poblanos de Atlixco, Metepec e Ixtepec, algunas personas reportaron que los vidrios de las ventanas de sus casas vibraron

NACIONAL

·

En las últimas horas por medio de las redes sociales se difundió un par de vídeos en el que se escucha dos explosiones del volcán Popocatépetl, una de la tarde del 11 y otra la madrugada de este 12 de abril y que ha alertado a la población.

Es importante señalar que el Popocatépetl registró una impresionante explosión que se escuchó en zonas cercanas y puso en alerta a la población.

De acuerdo con Protección Civil Estatal, la actividad se presentó a las 18:50 horas 11 de abril, mientras que a las 3:54 horas de este 12 de abril presentó otra más. En ambas ocasiones hubo lanzamiento de material incandescente y emisión de vapor de agua, gases y ceniza. Antes ello, el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 2.

En los municipios poblanos de Atlixco, Metepec e Ixtepec, algunas personas reportaron que los vidrios de las ventanas de sus casas vibraron, además señalaron que algunos de los perros y gatos se asustaron con el fuerte “rugido” del volcán.

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo, se detectaron 148 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica? 

Es importante tomar en cuenta que si vives cerca de uno de los 12 volcanes activos de México, como son los casos del Volcán Popocatépetl y el Volcán de Fuego de Colima, debes tener en cuenta que durante las erupciones volcánicas se producen emisiones de materiales como lava, rocas, vapores, gases y cenizas. Se recomienda a la población ejecutar los siguientes puntos para evitar daño a las vías respiratorias en caso de ceniza:

  • No realizar actividades al aire libre y si es posible no salgas de casa, además de cerrar puertas, ventanas y colocar toallas o trapos húmedos en las rendijas. 
  • Si tienes que salir, cubre nariz y boca con un pañuelo o cubreboca. Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. 
  • En lo posible, usa un trapo o mascarilla húmedos para nariz y boca, lávalos y mojalos con frecuencia. Para los ojos, usa lentes protectores, especialmente si usa lentes de contacto. 
  • Si padeces alguna enfermedad respiratoria, permanecer dentro de tu casa y evita cualquier exposición innecesaria a las cenizas. Preferentemente, debes trasladarte a un sitio donde no haya ceniza. 
  • Almacena suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (4 litros por persona al día); cubre los tinacos, cisternas o depósitos de agua. Si cae ceniza dentro del agua, no la bebas ni la utilices en la preparación de alimentos, está contaminada.
  • Evita consumir alimentos en la vía pública. Lava las frutas y verduras que se encuentren a la intemperie. 
  • Barre o usa pala para limpiar la ceniza de techos, patios, calles y deposítala en bolsas. Para evitar que se tape, nunca arrojes las cenizas al desagüe. 
  • Se recomienda humedecer la ceniza ligeramente antes de barrerla, ya que al barrer en seco se levanta.
  • La ceniza puede ser usada para parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
  • Usa tu radio para obtener información confiable que den las autoridades de Protección Civil sobre la caída de ceniza. No repitas ni generes rumores.

¿Qué es la ceniza volcánica?

Las cenizas volcánicas son fragmentos de roca, minerales y vidrio volcánico que se producen durante erupciones explosivas. Debes tomar en cuenta que estas son abrasivas, no se disuelven en agua y pueden contener gases volcánicos como el azufre. Las cenizas tienen tamaños similares a la arena, y otras pueden ser tan finas como el talco.

Mensaje del Cenapred del domingo 11 de abril. Foto: Especial

¿Cuáles son sus efectos en la salud? 

La exposición a la ceniza volcánica puede ocasionar efectos adversos como la irritación de las vías aéreas superiores, acompañada de dolor de garganta y tos seca.

Las personas con problemas respiratorios pueden presentar síntomas severos de bronquitis que duran varios días luego de la exposición, además puede provocar la irritación de las vías respiratorias en personas asmáticas o con bronquitis y respiración incómoda.

Al ser la ceniza abrasiva, esta puede causar irritación ocular con  leves molestias en los ojos hasta abrasiones en la córnea y conjuntivitis.

SIGUE LEYENDO

Las impactantes imágenes de las columnas de humo y explosiones en el volcán Popocatépetl

VIDEO: una mujer rusa hace ángeles con cenizas tras la erupción del volcán Shiveluch