NACIONAL

Banda de secuestradores de "El Mochaorejas" obtiene amparo: denuncia presunta tortura

En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la petición de los hermanos Arizmendi López, para atraer su caso, en el cual afirma que hubo varias irregularidades y violaciones al debido proceso

NACIONAL

·
Uno de los hombres sanguinarios del México de finales de los 90, según indagatorias de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) aseguró ante el máximo tribunal que no tuvo una defensa adecuada durante sus detención en 1998Créditos: Especial

Este martes 11 de abril se dio a conocer que un Tribunal Federal ordenó reponer uno de los procesos que se siguen en contra de la banda dedicada al secuestro encabezada por Daniel "N", identificado como "El Mochaorejas" durante su detención en el año de 1998. El amparo no implica, de acuerdo con autoridades, su libertad. 

La propuesta, encabezada por la magistrada Isabel Cristina Porras, por unanimidad los magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, ordenaron que se investigue si se cometieron actos de tortura en contra de "El Mochaorejas", su hermano Aurelio y tres de sus cómplices para que confesaran sus plagios. El secuestrador está sentenciado a 393 años de prisión.

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

Cristina Porras dejó en claro que el amparo es únicamente para efectos y que en ningún caso tendría como resultado que se le pusiera en libertad. En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la petición de los hermanos Arizmendi López, para atraer su caso, en el cual afirma que hubo varias irregularidades y violaciones al debido proceso.

Uno de los hombres sanguinarios del México de finales de los 90, según indagatorias de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) aseguró ante el máximo tribunal que no tuvo una defensa adecuada durante sus detención en 1998. 

En su primer secuestro pidieron un millón de pesos por la liberación de Martín Gómez Robledo, dueño de una gasolinera, a quien encerraron en un baño en una casa de seguridad en la México-Puebla
Foto: Especial 

¿Quién era "El Mochaorejas? 

De acuerdo con el reportaje ‘Daniel Arizmendi El Mochaorejas soy yo’ de Humbero Padgett, Daniel Arizmendi nació un 22 de julio de 1958 en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, Creció en el núcleo de una familia de bajo nivel adquisitivo. Sus padres Catarino y María solamente le pudieron dar educación hasta primero de secundaria, esto para luego trabajar en el taller familiar fabricando bufandas y abrigos, ganando un salario mínimo. 

A los 19 años contrajo matrimonio con María de Lourdes Arias con quien tuvo dos hijos: Daniel y Sandra: Ellos tuvieron que vivir en casa de su abuelo Catarino, donde presuntamente fueron testigos de violencia familiar. Daniel Arizmendi pasó por diversos empleos, pero no encontraba esa estabilidad. 

Hasta que su hermano Aurelio le consiguió un puesto en la  Policía Judicial de Morelos, donde vivió contrastes: primero combatió a la delincuencia y tiempo después formó parte de ella. Luego de dos meses en la policía, fue despedido por un recorte de personal. 

De acuerdo con la carpeta de investigación existente retomada por medios nacionales, un hombre apodado "El Móvil" enseñó a Arizmendi a robar autos, delito por el cual fue detenido en 1990. Tiempo después, la historia señala que una sobrina le contó el caso de una joven que secuestraron en Cuernavaca, por lo que su familia tuvo que desembolsar la cantidad de un millón de pesos por el rescate. 

La noticia y el dinero fue lo que motivó a "El Mochaorejas" a meterse de lleno al mundo del secuestro, junto con Aurelio, Joaquín Parra Zuiga, Raciel ‘El Rachi’ y los hermanos Paz Villegas. 

Esa señal provocó que Daniel se volviera más sanguinario con su modus operandi, por lo que en sus siguientes plagios comenzó a cortales la oreja y enviarsela a los familiares para que se sintieran presionados a pagar
Foto: Especial 

Al grupo encabezado por "El Mochaorejas" se les atribuyeron un total de 200 secuestros en siete estados del centro y sur de México, lo que aunado a los señalamientos de los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y homicidio. 

En su primer secuestro pidieron un millón de pesos por la liberación de Martín Gómez Robledo, dueño de una gasolinera, a quien encerraron en un baño en una casa de seguridad en la México-Puebla. Sin embargo, la esposa de la víctima solamente pagó 350 mil pesos. 

Esa señal provocó que Daniel se volviera más sanguinario con su modus operandi, por lo que en sus siguientes plagios comenzó a cortales la oreja y enviarsela a los familiares para que se sintieran presionados a pagar. 

Fue en las inmediaciones del toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan, en el año de 1998 donde el grupo Yaqui, integrado por policías judiciales de varias entidades y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de la Secretaría de Gobernación, los detuvo y además aseguró 30 millones de pesos, 600 centenarios y más de 500 mil dólares.

SEGUIR LEYENDO

"El Mochaorejas": Tribunal federal revoca sentencia de 40 años de cárcel para el secuestrador

Dan amparo a Daniel Arizmendi “El Mochaorejas” y a su hermano

“Quien tenía la llave no estaba”: revelan la verdad detrás de la tragedia migrante de Ciudad Juárez