MEDIO AMBIENTE CDMX

Avanza Sedema en proyecto ecoturístico en Santa Rosa Xochiac

La Secretaría del Medio Ambiente destacó que el Centro de Interpretación Ambiental y Forestal será de educación ambiental y de justicia social

NACIONAL

·
Supervisión en el Centro de Interpretación Ambiental y Forestal de Santa Rosa XochiacCréditos: Sedema CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que se llevó a cabo una supervisión de los trabajos que se realizan en el Centro de Interpretación Ambiental y Forestal de Santa Rosa Xochiac, comunidad agraria de la Ciudad de Mexico en la que se lleva a cabo un proyecto ecoturístico y de educación ambiental que beneficiará a la comunidad y será área natural que busca impactar de forma positiva en el medio ambiente.

Marina Robles García, titular de la Sedema, encabezó la supervisión y destacó que estos proyectos impulsados en la ciudad por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tienen como principal objetivo apoyar a las comunidades y asegurar que tengan mejores condiciones de vida de la población, pero también promover la conservación y protección del medio ambiente.

“Encontrarle transformación a un espacio como el que había, es una gran oportunidad para la comunidad y para la conservación. Una de las cosas que la Jefa de Gobierno (la doctora Claudia Sheinbaum), estableció como principio de trabajo, particularmente con nosotros, es que no puede haber mejora ambiental sin justicia social, y creo que precisamente trabajar en proyectos de este estilo nos permite buscar este equilibrio entre cómo conservamos, a la vez que ayudamos a que las comunidades tengan buenas condiciones de vida”, señaló la funcionaria.

Altépetl Bienestar y el cuidado del ambiente

Como parte de la implementación del programa Altépetl, el Centro de Interpretación Ambiental y Forestal de Santa Rosa Xochiac contará con un domo geodésico con alta tecnología que permitirá promover la educación ambiental, además de una cafetería cuya "especialidad será la comida basada en hongos y comida prehispánica; además, el lugar tiene un jardín que va a tener un alto contenido de conservación de las especies de montaña”.

Robles detalló que el domo geodésico contará con proyección de video mapping, en donde se visualizarán aspectos de la vida silvestre que será captada con cámaras trampa instaladas en la zona, con el fin de que los visitantes aprecien cómo se desarrolla la naturaleza y con el objetivo de enfrentar la educación ambiental como ha señalado Sheinbaum Pardo.

Foto: Sedema CDMX.

Por su parte, Columba López Gutiérrez, directora General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), señaló que el concepto del proyecto conjunta lo digital con la naturaleza: "Estamos trabajando en un proyecto ecoturístico, que tiene un contenido de educación ambiental bastante amplio y es parte de los apoyos del Programa Altépetl Bienestar del gobierno de la Ciudad de México. Es un concepto de combinación entre la naturaleza, lo digital, lo nuevo y lo novedoso".

Sigue leyendo:

Destaca Claudia Sheinbaum construcción de 26.2 hectáreas de humedales en CDMX

Sedema lanza convocatoria del programa “Bienestar para el Bosque” 2023

Reconoce FAO México impacto positivo de Altépetl en Suelo de Conservación