DESDE LA CORTE DE NY

Las claves del veredicto a García Luna: ¿qué pasa si lo declaran culpable o inocente?

El juez Brian Cogan comenzará este jueves a instruir al jurado para su deliberación, decidir su culpabilidad o inocencia del implicado

NACIONAL

·
Ahora, todo queda en tensión, pues el resultado de este proceso dependerá de 7 mujeres y 5 hombres, los integrantes del jurado que tienen esta semana para dar a conocer su veredíctoCréditos: Foto: Especial.

El caso que se lleva contra Genaro García Luna en la Corte de Brooklyn, Nueva York, está llegando a su recta final, ya que el proceso legal de uno de los exfuncionarios de más alto calibre de un gobierno mexicano, que se esperaba tomaría alrededor de 10 semanas, podría concluir este viernes 17 de febrero. En el recinto donde se encontraba el juez Brian Cogan, este miércoles, los fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la defensa del superpolicía concluyeron las presentaciones de sus casos, en el cierre de argumentos. 

Durante su participación, los fiscales estadounidenses, en términos generales, describieron a García Luna como un hombre "dos caras". Una persona que podía tomarse una fotografía con presidentes como Barack Obama y pactar con el crimen organizado en reuniones secretas, específicamente con el denominado Cártel de Sinaloa, entonces comandando por Joaquín Guzmán Loera "El Chapo" e Ismael Zambada "El Mayo". 

La defensa del exsecretario de seguridad pública se dirigió a los asistentes y aseguró que personajes como Sergio Villarreal "El Grande", Édgar Veytia, Harold Poveda o Jesús Zambada "El Rey" son criminales involucrados en muertes y torturas cuya credibilidad es nula luego de su testimonio a la defensa
Foto: AFP

La fiscal Saritha Komatireddy pidió al jurado hacer hincapié en el testimonio de Sergio Villarreal "El Grande", líder del brazo armado del Cártel de los Beltrán Leyva. Ayudada de un panel fue repasando los 26 testimonios que la Fiscalía fue deshilvanando a lo largo de las tres semanas y media que ha durado el juicio.

"Una sola declaración de (un testigo cooperante) puede ser suficiente", dijo la fiscal antes subrayar que el Gobierno ha presentado a nueve testigos cooperantes, exnarcotraficantes que cumplen o han cumplido condena en Estados Unidos.

Después de un breve descanso y tras hora y media de presentación, Komatireddy continuó su alegato para convencer a los 12 miembros del jurado de que, tal y como sostiene, García Luna ayudó y ofreció protección al Cártel de Sinaloa para que pudiera ampliar su territorio, eliminar bandas rivales e introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos, a cambio de sobornos millonarios.

¿Qué dijo César de Castro, defensa de GGL?

La defensa de Genaro García Luna comenzó su argumentación final señalando que desde el inicio advirtió que no había evidencia de las acusaciones y todo se quedaría en palabras y eso sucedió. De acuerdo con información del corresponsal de N+mas, Ariel Moutsatsos, César de Castro enfatizó que en ningún momento se presentaron fotos, videos o documentos contra García Luna. Recalcó que los testigos únicamente colaboraron para recibir beneficios del Gobierno de Estados Unidos. 

La defensa del exsecretario de seguridad pública se dirigió a los asistentes y aseguró que personajes como Sergio Villarreal "El Grande", Édgar Veytia, Harold Poveda o Jesús Zambada "El Rey" son criminales involucrados en muertes y torturas cuya credibilidad es nula luego de su testimonio a la defensa.

Después de un breve descanso y tras hora y media de presentación, Komatireddy continuó su alegato para convencer a los 12 miembros del jurado de que, tal y como sostiene, García Luna ayudó y ofreció protección al Cártel de Sinaloa
Foto: AFP

César de Castro ha seguido con sus alegatos y pidió al jurado "una salida rápida": desechar los cargos contra García Luna, argumentando que desde 2012 ya no es funcionario y que la supuesta colaboración con criminales que se ha narrado es previa a esa fecha y no ha continuado.

Según reportes del corresponsal de N+mas, Ariel Moutsatsos, De Castro buscó desvirtuar una a una las principales aseveraciones de los testigos de la fiscalía, como por ejemplo que 'El Grande' dijo que Beltrán Leyva grababa sus reuniones pero no hay ningún video de García Luna.

¿Qué sigue por delante en el juicio García Luna?

El juez Brian Cogan, que también estuvo a cargo en el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, se dedicará ahora a instruir al jurado en su proceso de deliberación. Les recordó que su veredicto debe ser unánime para declarar culpable o inocente a Genaro García Luna, de los delitos que se le imputan como falsear declaraciones, crimen organizado y narcotráfico. 

Cabe señalar que los fiscales recalcaron que sin la "complicidad y corrupción gubernamental, no pueden funcionar el narcotráfico". Ahora, todo queda en tensión, pues el resultado de este proceso dependerá de 7 mujeres y 5 hombres, los integrantes del jurado que tienen esta semana para dar a conocer su veredicto. Si consideran culpable o inocente a uno de los más grandes colaboradores de Felipe Calderón Hinojoza. 

El Artículo III de la Constitución de los Estados Unidos garantiza que toda persona acusada de un delito tiene derecho a un juicio justo ante un juez competente y un jurado. Consiste en someter la culpabilidad y responsabilidad de los procesados al veredicto de un grupo representativo del pueblo, para lograr ello, cada miembro del jurado emite un voto en base a los hechos del caso específico acorde a su conciencia, es decir, sin el empleo de ningún material jurídico. 

Mientras García Luna espera la recta final de su caso, en México existen elementos para pedir su extradición por delitos denunciados a partir de investigaciones iniciadas en su contra en 2019
Foto: AFP

Es el jurado el que determina si existió el delito y la culpabilidad de la persona. La pena la establece luego el juez, presente durante todo el proceso y quien hace de guía. El jurado no puede intervenir en el proceso ni en las exposiciones de las partes.

Para declarar culpable a una persona, 10 de los 12 miembros deben estar de acuerdo, y para una condena a prisión perpetua se necesita la unanimidad. Si el jurado declara que la persona no es culpable, esta decisión no puede ser apelada y la persona queda definitivamente absuelta. Si es declarado culpable, en cambio, la defensa sí puede apelar y llegar a instancias judiciales superiores.

Mientras García Luna espera la recta final de su caso, en México existen elementos para pedir su extradición por delitos denunciados a partir de investigaciones iniciadas en su contra en 2019. Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), implican posibles desvíos por más de 700 millones de dólares y cargos por lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito. 

SEGUIR LEYENDO

Juicio de Genaro García Luna, últimas noticias miércoles 15 de febrero

AMLO arremete contra el abogado de García Luna: "El Rey Zambada resultó más derecho"

De la AFI a los sobornos en restaurantes: línea de tiempo de los nexos entre García Luna y el Cártel de Sinaloa