SEGURIDAD CDMX

Día del Amor y la Amistad: SSC emite recomendaciones para evitar fraudes el 14 de febrero

La Policía Cibernética recomendó seguir ciertos pasos para protegerte de estafas si estás pensando en hacer alguna compra por el Día del Amor

NACIONAL

·
La Policía Cibernética mantiene vigilancia en la web Créditos: SSC CDMX

El día de mañana miles de capitalinos disfrutarán del Día del Amor y la Amistad, ya sea en compañía de sus parejas, amigos o aquellos con quienes comparten un vínculo, por lo que es usual comprar diferentes productos para regalar y en caso de hacerlo por medios digitales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, emitió varias recomendaciones para evitar caer en fraudes en redes sociales y sitios de mercadeo.

Como parte de las estrategias impulsadas por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se ha trabajado desde la Policía Cibernética para detectar la manera en que se realizan este tipo de actividades ilícitas en la web, de modo que se pueda prevenir a la ciudadanía, al tiempo que se mantienen las investigaciones para combatir estos fraudes cualquier día del año, pero principalmente cometidos en fechas especiales, cuando las personas suelen realizar estas transacciones.

De acuerdo con el análisis de la Policía de Cibernética se detectó que los cibercriminlaes ofrecen productos de temporada a bajo costo en redes sociales y sitios de mercadeo con el objetivo de estafar a las personas, ya que al detectar estos precios bajos, los usuarios suelen hacer la compra rápida por el miedo a que les ganen el producto y no se dan cuenta que están siendo estafados por los criminales.

Recomendaciones de Policía Cibernética

La dependencia adscrita a la SSC señaló que de acuerdo con los reportes ciudadanos, las principales estafas ocurren al comprar cosméticos, ropa, zapatos, paquetes vacacionales y dispositivos telefónicos. Para evitar caer en este tipo de estafas, la Policía Cibernética recomienda:

  • Antes de realizar cualquier actividad en línea, descargar o actualizar un antivirus.
  • Evitar realizar compras en conexiones Wi-Fi públicas
  • Dudar de ofertas que sean demasiado buenas
  • Desconfiar de vendedores que utilicen tácticas para presionar con la compra
  • No pagar por adelantado
  • Para realizar compras en línea es recomendable utilizar tarjetas de un solo uso o desechables, la cual se puede generar desde su banca móvil
  • Al realizar las compras no proporcionar información personal

En la Ciudad de México, la dependencia ha reiterado que el gobierno al mando de Claudia Sheinbaum, mantiene acciones para garantizar la seguridad de las y los capitalinos en todos los espacios donde ocurra alguna incidencia delictiva, incluyendo el ciberespacio.

Por ello, la unidad de expertos se encuentra disponible las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, así como en as cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Sigue leyendo:

La SSC libera las calles de autos mal estacionados en la Cuauhtémoc, Iztapalapa e Iztacalco

SSC realiza el traslado de 89 personas privadas de la libertad de la CDMX a penales federales

SSC continua con el programa de Chatarrización en la CDMX