POR HOMICIDIO Y LESIONES

Vinculan a proceso a conductor del Metro por choque en la Línea 3

El imputado participó vía remota, ya que se encuentra hospitalizado tras una intervención

NACIONAL

·
Condutor del Metro.Créditos: Fiscalía.

Carlos Alfredo "N", conductor del Sistema de Transporte Colectivo Metro implicado en el accidente del pasado 7 de enero en Línea 3, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones culposas. En el percance perdió la vida una estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, identificada como Yaretzi Adriana, y dejó un saldo de más de 100 personas heridas. Durante la audiencia, el imputado participó vía remota, ya que se encuentra hospitalizado tras una intervención quirúrgica. 

La audiencia tuvo una duración de más de siete horas, pero finalmente el juez determinó que se iniciará un proceso penal contra Carlos Alfredo "N". Hasta ahora, se discuten las medidas cautelares que el juzgador determinará contra el imputado, quien desde el pasado viernes quedó bajo resguardo domiciliario. Cabe mencionar que el abogado del conductor del Metro, un hombre llamado Christopher Estupiñan, propuso, sin éxito, otorgar la nulidad del proceso, pero el juez denegó su petición. 

Accidente en la Línea 3 del Metro. Foto: Cuartoscuro

Siguen las investigaciones por el choque de trenes en la Línea 3 del Metro

El pasado 27 de enero Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que el percance ocurrido el pasado 7 de enero entre las estaciones La Raza y Potrero del Metro fue ocasionado por una quema deliberada de cables y a negligencia por parte de uno de los conductores involucrados en el accidente.

De acuerdo con el paso a paso del accidente, detallado por Ulises Lara, el pasado 7 de enero el equipo de mantenimiento descubrió un enorme daño material en el tramo de La Raza y Potrero. Los trabajadores hallaron que dos cables en uno de los registros ubicados en la zona oriente de la estación Potrero fueron quemados deliberadamente, pero tomaron medidas para resolver la situación. De esta manera, el Puesto de Control Central estableció que los trenes circularían en marcha de seguridad, para garantizar que el servicio no se viera afectado. 

Según el vocero de la Fiscalía, cuando los trenes circulan bajo la marcha de seguridad, los operadores deben mantener una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora en curvas y 35 kilómetros por hora en línea recta. No obstante, el conductor del convoy 24 -el cual impactó al tren 23- ignoró las instrucciones y sobrepasó el límite de velocidad estipulado. Al momento del accidente, se sabe que el conductor del convoy 24 iba una velocidad de 45 kilómetros por hora. 

"Excedió el límite de velocidad en Conducción Manual Restringida (CMR) y cambió a conducción en Pilotaje Automático, cuando está prohibido en marcha de seguridad. No se comunicó en ningún momento al Puesto de Control Central (PCC) para notificar el cambio de tipo de conducción y no realizó ninguna maniobra para detener el tren y evitar el hecho", explicó Lara al hablar sobre el conductor del convoy 24, quien ahora es imputador por los delitos de homicidio y lesiones culposas.

Gracias a las investigaciones de la Fiscalía, el pasado 27 de enero se emitió una orden de aprehensión por la posible comisión de los delitos de homicidio y lesiones culposas, en contra de Carlos Alfredo "N", conductor del convoy 24.

SIGUE LEYENDO

La UNAM, de luto por la muerte de su alumna Yaretzi Adriana en el choque de la Línea 3 del Metro: "Irreparable pérdida"

Globos blancos, llanto y Natalia Lafourcade: el último adiós a Yaretzi Adriana, la universitaria de 18 años que murió en el choque del Metro

Se registra un fuerte choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro entre La Raza y Potrero