EL 28 DE OCTUBRE

CDMX, Oaxaca, Hidalgo y otros 9 estados en donde se podrá ver disfrutar del Eclipse Lunar 2023

Ese mismo día se podrá contemplar la llamada "luna del cazador"

NACIONAL

·
El eclipse lunar será visto en 12 de las 32 entidades federativas de México. Créditos: Cuartoscuro.

Por si no fue suficiente el eclipse solar del pasado 14 de octubre, el próximo sábado tendremos la oportunidad de observar dos sorprendentes fenómenos astronómicos relacionados nada más y nada menos que con la luna. Se trata de la llamada "luna del cazador" y un eclipse lunar parcial. Pero, ¿en qué consisten? y ¿en qué estados de la República se podrán apreciar? Te contamos. 

El próximo sábado 28 de octubre será un día muy especial debido a que no sólo se presentará la "luna del cazador" (que básicamente hace referencia a la luna llena del décimo mes del año). También podremos contemplar un eclipse lunar parcial que brindará un espectáculo que sólo será visto en algunas regiones del mundo. 

El eclipse lunar parcial sólo será visto en algunas regiones del mundo. Foto: Cuartoscuro. 

¿En qué estados del país se verá el eclipse lunar? 

El eclipse lunar parcial del próximo 28 de octubre únicamente será visible en 12 de las 32 entidades federativas de nuestro país. Sin embargo, como punto positivo se puede decir que en dichas demarcaciones, este fenómeno podrá ser visible entre un 70 y hasta un 80%. ¿De qué estados se trata? 

El fenómeno podrá ser visible entre un 70 y hasta un 80%. Foto: Cuartoscuro. 

Hasta el momento se espera que este nuevo eclipse sea visible hasta en un 80% en las entidades de Chiapas, Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila. Mientras tanto, se alcanzará a contemplar en alrededor de un 70% en los estados de Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Ciudad de México (CDMX). 

¿Qué es un eclipse lunar parcial y en qué momento verlo? 

De acuerdo con la revista National Geographic, un eclipse lunar parcial ocurre cuando únicamente una parte de la luna se cubre por la sombra de la Tierra al momento en el que el planeta se pone entre el satélite natural y la luz del sol. ¿Cómo se ve reflejado para nosotros?

Lo que provoca este fenómeno natural es el oscurecimiento parcial de la luna. Foto: Cuartoscuro.

Resulta que lo que provoca este fenómeno natural es el oscurecimiento parcial de la luna. En este sentido y según lo que ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse se podrá ver desde algunas regiones de México a partir de las 19:00 horas (tiempo centro) y hasta la madrugada del domingo 29 de octubre. 

SIGUE LEYENDO: 

Eclipse lunar 2023: ¿Cuántas horas faltan para el fenómeno astronómico que se verá en México?

Eclipse Lunar 2023: fecha, hora y todos los lugares en donde será visible en México