4T

Claudia Sheinbaum felicita a diputados por eliminar fideicomisos de la SCJN

La militante del Morena destacó que en el país de la 4T todos deben contribuir al desarrollo con bienestar

NACIONAL

·
Claudia Sheinbaum durante un evento público.Créditos: Instagram @claudia_shein.

A través de su cuenta oficial de "X", antes Twitter, Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, felicitó a las y los diputados que fueron parte de la votación del día de ayer para la eliminación de casi todos los fideicomisos del Poder Judicial, dejando únicamente el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia.

"Felicito a las y los diputados de nuestro movimiento, que el día de ayer votaron por la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del poder judicial. Esto significa que más de 15 mil millones de pesos del presupuesto público, en vez de usarse para privilegios de unos pocos se destinen a becas y hospitales. En el México de la Cuarta Transformación todos debemos contribuir al desarrollo con bienestar y el derecho a la educación y la salud. Esa es la prioridad", indicó Claudia Sheinbaum.

La resolución establece que sólo se conservará uno de los fondos y ahora se turnará al Senado para su discusión y votación, además agrega un párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica, para establecer que, “en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

Claudia Sheinbaum durante un evento. Foto: Archivo.

Solo un fideicomiso tiene sustento legal: Morena

Los diputados de Morena argumentaron en la Cámara de Diputados que, en los 14 fondos, el Poder Judicial cuenta con 21 mil 554 millones de pesos, de acuerdo con informes del segundo trimestre de este año, pero que solamente el que buscan mantener activo tiene un sustento legal.

“Esta reforma es respetuosa de los derechos de los empleados del Poder Judicial. Ninguno de los 14 fideicomisos tiene en sus componentes establecidos en los contratos con la fiduciaria beneficio a ninguno de los 55 mil 800 trabajadores”, señaló el diputado Ignacio Mier.

Morena aseguró que estas modificaciones no afectan los derechos laborales de los trabajadores y cambian los lujos de los ministros de la Suprema Corte. "Nadie le niega el control constitucional a la Suprema Corte. No vamos a permitir que nos nieguen el control presupuestal que nos establece la Constitución", finalizó Ignacio Mier, quien aseguró que con esto se eliminan los privilegios de este sector del Poder Judicial, como lo mencionó Claudia Sheinbaum.

Los representantes de la Cámara de Diputados durante votaciones. Foto: Archivo.