TEMBLOR

Sismo de 4.5 impacta a Chiapas el fin de semana

El Servicio Sismológico Nacional localizó el epicentro a 99 kilómetros al suroeste de Pijijiapan

NACIONAL

·
Se detecta sismo en ChiapasCréditos: Twitter @SSNMexico

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se detectó un sismo de magnitud 4.5. Cuyo epicentro se localizó 99 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, en el estado de Chiapas.

El SSN ajusta el sismo la magnitud del sismo

En un inicio el SSN, a través de su cuenta de Twitter, informó que el sismo tuvo una magnitud de 4.8, sin embargo a las 20:50 horas ajustó a 4.5.  

Al registrarse el sismo, Protección Civil de Chipas, a través de su cuenta de Twitter, informó que activó el monitoreo para las diferentes regiones del estado. Hasta el momento no se registran novedades al respecto.

¿Qué hacer después de un sismo?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC CDMX) señala que después de un sismo se recomienda lo siguiente:

  • Verificar el inmueble: revisar las condiciones de tu casa o departamento; en caso de encontrar una grieta, avisar a Protección Civil.
  • Utilizar el teléfono solo para emergencias.
  • No encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
  • Mantenerse informado y no difundir información falsa o rumores, por lo que sólo es indispensable atender recomendaciones de las autoridades.
  • Mantenerse en alerta porque pueden presentar réplicas.

Como bien sabemos, los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, por eso es indispensable que identifiquemos las zonas de menor riesgo, esto con el fin de salvaguardar nuestra vida. ¿Pero qué es la zona de menor riesgo? Es un lugar físico de la infraestructura como columnas y muros de carga con mayor capacidad de protección masiva frente a los riesgos, informó el gobierno de la Ciudad de México.

Estas zonas deben estar aisladas de lugares donde se almacenan materiales peligrosos, y lejos de vidrios que pudieran romperse y objetos que pudieran caer.

Sigue leyendo:

Pide Protección Civil no circular mensajes falsos sobre las placas tectónicas en México tras el sismo

Un reconocido físico español corrige los cálculos de la UNAM sobre los sismos en la misma fecha

¿Por qué son importantes los temblores en la naturaleza? Experto de la UNAM explica