NACIONAL

"El Mochaorejas": Tribunal federal revoca sentencia de 40 años de cárcel para el secuestrador

Luego de una sentencia de amparo, también se notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie una investigación y así determinar si Arizmendi sufrió tortura

NACIONAL

·
Fue capturado en el año de 1998 por la Policía Federal Preventiva Créditos: Especial

La tarde de este miércoles 21 de septiembre un Tribunal Federal revocó la sentencia de 40 años de prisión contra el secuestrador Daniel Arizmendi López, conocido como "El Mochaorejas" y su hermano Aureliano Arizmendi. De igual forma, se ordenó a un Juez de Distrito reponer el procedimiento hasta la diligencia previa al auto cierre de instrucción. 

Luego de una sentencia de amparo, Manuel Bárcena Villanueva, titular del Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal, notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie una investigación para determinar si los hermanos Arizmendi habrían sido torturados. Entre las presuntas víctimas de tortura también se encuentran los coinculpados Dulce Paz Vanegas Martínez, Daniel Vanegas Martínez y Francisco Javier Pérez Aguilar. 

Por otro lado, trascendió que hace un mes los magistrados pidieron que se expulsara 14 pruebas relacionadas con declaraciones ministeriales, además de que se hiciera una valoración de las pruebas restantes con la legislación aplicable.  

También se habló de con libertad de jurisdicción, se hiciera un pronunciamiento de manera fundada y motivada sobre el alcance probatorio de las pruebas disponibles para dictar un nuevo fallo. 

Se sabe que tanto Daniel como Aureliano manifestaron que fueron víctimas de tortura y lo desahogaron ante un juzgado de origen. Ahora, la tarea siguiente le corresponde al juzgado Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, quien decidirá si retoma la sentencia contra los dos hermanos. 

Cabe señalar que, si vuelven a ser declarados culpables, el juez deberá revelar de qué delitos son responsables los quejosos. 

Con tan solo 40 años secuestraba y mutilaba a sus víctimas 
Foto: Especial

¿Quién era "El Mochaorejas?

De acuerdo con el reportaje ‘Daniel Arizmendi El Mochaorejas soy yo’ de Humbero Padgett, Daniel Arizmendi nació un 22 de julio de 1958 en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, Creció en el núcleo de una familia de bajo nivel adquisitivo. Sus padres Catarino y María solamente le pudieron dar educación hasta primero de secundaria, esto para luego trabajar en el taller familiar fabricando bufandas y abrigos, ganando un salario mínimo. 

A los 19 años contrajo matrimonio con María de Lourdes Arias con quien tuvo dos hijos: Daniel y Sandra: Ellos tuvieron que vivir en casa de su abuelo Catarino, donde presuntamente fueron testigos de violencia familiar. Daniel Arizmendi pasó por diversos empleos, pero no encontraba esa estabilidad. 

Hasta que su hermano Aurelio le consiguió un puesto en la  Policía Judicial de Morelos, donde vivió contrastes: primero combatió a la delincuencia y tiempo después formó parte de ella. Luego de dos meses en la policía, fue despedido por un recorte de personal. 

De acuerdo con la carpeta de investigación existente retomada por medios nacionales, un hombre apodado "El Móvil" enseñó a Arizmendi a robar autos, delito por el cual fue detenido en 1990. Tiempo después, la historia señala que una sobrina le contó el caso de una joven que secuestraron en Cuernavaca, por lo que su familia tuvo que desembolsar la cantidad de un millón de pesos por el rescate. 

La noticia y el dinero fue lo motivó a "El Mochaorejas" a meterse de lleno al mundo del secuestro, junto con Aurelio, Joaquín Parra Zuiga, Raciel ‘El Rachi’ y los hermanos Paz Villegas. 

Al grupo encabezado por "El Mochaorejas" se les atribuyeron un total de 200 secuestros en siete estados del centro y sur de México, lo que aunado a los señalamientos de los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y homicidio. 

En su primer secuestro pidieron un millón de pesos por la liberación de Martín Gómez Robledo, dueño de una gasolinera, a quien encerraron en un baño en una casa de seguridad en la México-Puebla. Sin embargo, la esposa de la víctima solamente pagó 350 mil pesos. 

Esa señal provocó que Daniel se volviera más sanguinario con su modus operandi, por lo que en sus siguientes plagios comenzó a cortales la oreja y enviarsela a los familiares para que se sintieran presionados a pagar. 

Fue en las inmediaciones del toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan, en el año de 1998 donde el grupo Yaqui, integrado por policías judiciales de varias entidades y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de la Secretaría de Gobernación, los detuvo y además aseguró 30 millones de pesos, 600 centenarios y más de 500 mil dólares.

SEGUIR LEYENDO 

Chuyita tenía 14 años, la violaron y asesinaron brutalmente: ahora piden castración y pena de muerte a feminicidas

Tragedia en Xochimilco: Cae agresor de Jonathan, el joven que fue quemado vivo y rematado con un palo en la cara

Jesús Murillo Karam impugna vinculación a proceso y prisión preventiva