SISMO MÉXICO HERRAMIENTA

Crean herramienta para localizar personas en caso de sismo

El rescatista podrá escuchar o ver el dispositivo para reducir tiempos de búsqueda y aumentar el número de localizados

NACIONAL

·
Se colocará como un collar y cualquier persona podrá usarloCréditos: Redacción Heraldo Digital

A partir del sismo del 19 de septiembre del 2017, Gilberto Rodríguez creó un nuevo dispositivo para auxiliar a las personas en caso de un sismo, específicamente si se queda atrapado en una estructura colapsada.

Durante la emergencia nacional del 2017, se registraron aproximadamente 360 víctimas, en la que la mayoría murió dentro de los escombros de los edificios que se vinieron abajo por afectaciones en su estructura. Actualmente, México se encuentra en las primeras 10 posiciones de países con mayor actividad sísmica en el mundo, compartiendo con países como Chile, China, Estados Unidos, etc.

En el 19S quedaron dañados más de 12 mil edificios en la CDMX.

De esta manera, Gilberto creó una herramienta que puede salvar muchas vidas en un futuro. El dispositivo podría auxiliar a una persona atrapada, disminuyendo el tiempo de búsqueda de la persona bajo los restos de los colapsos.

¿Cómo funciona?

La forma del dispositivo es parecida a un collar. En un letrero que se tiene que colocar a lado de la salida de emergencia (o de preferencia en un lugar donde se fácil descolgar el dispositivo) para que así lo puedas colocar alrededor del cuello. Al momento de colgarlo tendrás que activarlo y este producirá una señal auditiva y luminaria que podrá ser recibida por los rescatistas en caso de una emergencia.

El instrumento será puesto en el mercado por una pareja de emprendedores.

Así mismo, el instrumento podrá ayudar en caso de que la persona que lo este portando sufra un golpe en la cabeza y quede inconsciente, esta diseñado para que cualquier persona lo pueda usar en cualquier momento de la contingencia.

Los saldos del 19S son los siguientes:

  • Terremoto de 7.1 grados de magnitud en escala Richter.
  • Epicentro en Puebla.
  • 12 mil 253 edificios dañados.
  • 38 edificios colapsados.
  • 369 muertos (la mayoría en CDMX).

 

Seguir leyendo:

Simulacro Nacional 19S: hora, alerta sísmica y todo lo que debes saber

Sismo de 1985: Un rescatista narra cómo llegó al derrumbe del edificio Nuevo León