CELEBRACIÓN DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Festejan el Grito de Independencia con conciertos en diferentes entidades del país

Luego de dos años de pandemia, gobiernos estatales anuncian grandes bailes, pero omiten transparentar los costos

NACIONAL

·
Las Fiestas Patrias en Querétaro comenzaron el pasado 12 de septiembre con la “Cabalgata Ignacio Pérez”Créditos: Especial

A diferencia de los años anteriores, en que se celebraron a puerta cerrada las fiestas patrias por la COVID-19, algunos gobiernos estatales tiraron la casa por la ventana y anunciaron que para esta ceremonia del Grito de Independencia celebrarán conciertos con artistas de gran talla nacional e internacional.

Hoy, la fiesta del 15 de septiembre vuelve a las plazas y calles, aunque con la sombra de la opacidad en algunos gobiernos.

En Jalisco, las autoridades planean, en Guadalajara, un concierto con Pepe Aguilar, mientras que en Nuevo León se presentará el Grupo Pesado, La Sonora Dinamita y El Poder del Norte.

En Querétaro, el gobierno del estado prevé una presentación de Luis Alfredo Jiménez, Río Roma, Los Terrícolas y El Fantasma. La entidad es una de las que han transparentado los costos de organizar estos actos, con 10 millones de pesos.

El Valle de México es donde se tendrán grandes opciones de entretenimiento para la noche mexicana. En el Edomex, los ayuntamientos con mayor población alistaron bailes.

En la capital se espera la participación de la banda La Adictiva y la Sonora Dinamita de Lucho Argaín y Elsa López. Mientras que, en Ecatepec, estarán La Maldita Vecindad, Pancho Barraza y Maelo Ruiz. Para Nezahualcóyotl, Paquita La Del Barrio, Lupillo Rivera y la Orquesta Guayacán

Sin embargo, las autoridades son poco transparentes en cuanto a los fondos que se destinan para llevar a cabo la organización de estos eventos masivos, dado que se contratan a las agencias de mánager, las cuales no detallan cuánto costó la contratación de artistas específicos y dan cuenta sólo del gasto de la organización y la logística de los conciertos, lo que ocasiona que se reserven datos a la ciudadanía.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) destacó que está práctica de ocultar información es un error recurrente de las autoridades desde hace años.

“Es una tendencia que por desgracia no se ha podido evitar, y los gobiernos de 2000 para acá, los que han transcurrido en 20 años, han transcurrido en el mismo error”, señaló Francisco Javier Acuña, consejero del órgano.

SIGUE LEYENDO:

Productores mexiquenses reconocen el arte de la pirotecnia

La señora María Lidia Velázquez hace conchas con toque patriota en Toluca

PAL