CASO AYOTZINAPA

Omar García Harfuch rechaza haber participado en la "verdad histórica" del caso Ayotzinapa

En 2014 era Comisionado de la Policía Federal en Guerrero; el funcionario informó que no se reunió con altos mandos para fraguar la versión que la PGR difundió

NACIONAL

·
El jefe de la Policía capitalina informó que no se encontraba en Guerrero cuando desaparecieron los normalistas.Créditos: Cuartoscuro

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), rechazó categóricamente las acusaciones que lo vinculan con la supuesta "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa difundida hace casi ocho años por Jesús Murillo Karam, entonces procurador General de la República (PGR).

Mediante un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el funcionario capitalino negó haber participado en una supuesta reunión para fraguar dicha versión sobre el destino de los estudiantes desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando él era Comisionado en Guerrero de la hoy extinta Policía Federal (PF).

"Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que sí hacemos algo por nuestro país todos los días", agregó el jefe de la Policía de la Ciudad de México.

¿Por qué quieren involucrar a García Harfuch en el caso?

Vale mencionar que el pasado viernes 19 de agosto, fue detenido en la capital del país Jesús Murllo Karam, ex procurador General de la República. Un día después se llevó a cabo la audiencia de imputación contra el ex funcionario por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia, por la cual se le dictó prisión preventiva justificada.

García Harfuch cuando era comisionado de la Policía Federal. Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, durante la audiencia fue mencionado el hoy secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a quien se le señaló de haber participado en una supuesta reunión con altos mandos para orquestar la versión de que los estudiantes habían sido plagiados por delincuentes y posteriormente quemados en el basurero de Cocula tras haberlos confundido con integrantes de un grupo rival.

A esta versión sobre la suerte de los 43 normalistas se le conoció como la "verdad histórica", según palabras del propio Murillo Karam durante una conferencia de prensa a la que la hoy desaparecida PGR convocó en noviembre de 2014 para dar conocer los avances en las investigaciones del caso de los jóvenes.

Ante ello, Omar García Harfuch negó haber participado en dicha reunión. De hecho, durante una reciente entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez, relató que la noche en que ocurrió la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero, él no estaba en la entidad, sino en Michoacán.

 

SIGUE LEYENDO:

Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa accede y analiza casi 9 mil archivos de la Sedena