COLIMA

Muerte de abejas en Colima: Diputados piden prohibir el uso de plaguicidas altamente peligrosos

Los legisladores advirtieron que no sólo han muerto abejas por el plaguicida Finopril, también mariposas, murciélagos y colibríes

NACIONAL

·
Los productores de miel reclaman que las autoridades no han hecho revisiones en las plantaciones, pese a ser un tema emergenteCréditos: Especial

Los diputados del Congreso de Colima aprobaron por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar a diversas dependencias federales, estatales y municipales a realizar acciones inmediatas que establezcan la regulación, la vigilancia, el buen uso o, en su caso, la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos como es el caso del uso de Finopril, que causó la muerte de millones de abejas en los municipios de Tecomán y Armería.

De acuerdo con el punto de acuerdo, presentado por el diputado Alfredo Álvarez, este plaguicida también es el causante de la muerte de mariposas, murciélagos y colibríes, cuatro especies polinizadoras fundamentales para la supervivencia de los ecosistemas.

También afecta la producción y reproducción de cultivos y plantas silvestres, ya que polinizan el 90 por ciento de las plantas con flores, 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo y 35 por ciento de las tierras agrícolas, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas. 

Te podría interesar: 55 médicos cubanos se incorporan a hospitales de Colima

Los diputados aprobaron un Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades para que establezcan la regulación de plaguicidas altamente peligrosos (Foto: Especial)

Roberto Chávez Rincón, presidente de la Asociación de Productores de Miel, indicó que este químico se usa para matar llagas del coco y limón, por lo que Tecomán y Armería son los municipios más afectados con un total de 736 colmenas devastadas por intoxicación, solo en un periodo del 16 al 25 de julio. 

“Tenemos de un 73 a 75 por ciento de bajas, no hay conciencia de que las abejas son los mejores polinizadores para los cultivos, el 75 por ciento de alimentos que consumimos, los polinizan nuestras abejas”, informó.

Además alertaron que el problema se puede extender, pues la zona norte de la entidad, en las faldas del volcán de Colima, hay productores de aguacate, arándanos, cherry, quienes también utilizan muchos agroquímicos.

Los productores de miel reclaman que la Subsecretaría de Desarrollo Rural, del gobierno del estado no ha hecho spots, ni perifoneos ni revisiones en las plantaciones, pese a ser un tema emergente.

Sigue leyendo:

Indira Vizcaíno felicita a Sedena y SSP-CDMX por detención de “La Vaca

Indira Vizcaíno: Deja derrama 687 mdp la temporada vacacional a Colima