NUEVO LEÓN

Agua y Drenaje de Monterrey revela que pozos de Macroplaza no cumplieron con la expectativa

El agua que se obtiene de este punto no es suficiente para poder tener el abasto necesario

NACIONAL

·
Las autoridades trabajan para aumentar el abasto del líquido en la entidadCréditos: Especial

Al considerar que el agua que están obteniendo de ellos es muy poca, el director de Agua y Drenaje de Monterrey consideró que los pozos perforados en la Macroplaza para incorporar a la red del recurso han sido decepcionantes.

En rueda de prensa, el funcionario reveló que están otorgando solo 138 litros por segundo, pese a que la administración previa había asegurado que los acuíferos de la zona podrían otorgar 750 litros por segundo.

El funcionario explicó que a esto se le suma que hubo una mala construcción de las perforaciones, y que se encuentran muy cerca unos de otros.

“Son 23 pozos, sin embargo no están operando en su totalidad. El acuífero se ha abatido de manera muy importante, para los que tengan una memoria de cómo se planteó, estos pozos fueron iniciados por la administración anterior, y nos hablaban de que iban a dar 750 litros por segundo. Pero en el mejor momento nos dieron 300 litros, y ahora están dando 138.

Pide Samuel García conciencia a sectores de la población para combatir crisis del agua en Nuevo León

Este punto no rindió lo que se esperaba. Buscarán más opciones

Han sido una fuerte decepción porque pues en parte no estaban bien construido, y porque el acuífero se agotó muy rápidamente porque están muy cerca unos de otros, fue un tema de origen”, insistió. 

Aunado a esto, la autoridad neolonesa informó que se suspendió una pedrera en el municipio de Los Ramones que utilizaba sin concesión agua del Río Pesquería para sus procesos.

Fue la Secretaría de Medio Ambiente quien suspendió las operaciones de uso del cauce de la empresa, además de que se les aseguró una pipa. La procuraduría de Medio Ambiente detectó que la empresa Triturados y Procesos de Caliza realizaba acciones de explotación, uso y aprovechamiento de aguas superficiales del río Pesquería. 

Las irregularidades son de competencia federal y señaladas en los Artículos 230 y 231 Fracción I, de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.

Sigue leyendo: 

Samuel García descarta "tarifazo" de agua en Nuevo León

Monterrey: Cae el presunto asesino serial de indigentes