POLVO DEL SAHARA

Polvo del Sahara: los VIDEOS de la llegada de la nube que genera fuertes vientos en México

Cada año, habitualmente, en la época del verano, llega a nuestro país durante tres a cinco días

NACIONAL

·
Créditos: (Foto: Twitter)

La nube del polvo del Sahara fue detectada, en nuestro país, desde este viernes y, según meteorólogos, permanecerá en México hasta este domingo 22 de mayo, afectando zonas de la península de Yucatán, el noreste del país y parte del Golfo de México. 

El servicio de monitoreo de la atmósfera de Copernicus, informó que proviene del Océano Atlántico y entraría la mañana de este viernes a la península de Yucatán.

Para el martes se contempla que la nube de polvo del Sahara entre a estados del noreste, como Nuevo León.

El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus explicó que el transporte de polvo del Sahara depende de dos factores principales: la disponibilidad de fuentes de sedimentos orgánicos y minerales ligeros y secos, de los cuales los desiertos del mundo son un suministro inagotable, y las condiciones del viento que favorecen la inyección de material particulado a la troposfera y su transporte.

Este fenómeno proviene de África, específicamente, del área más desértica de la región, ubicada al norte, donde se encuentra el Sahara. La nube de polvo se origina por una mezcla de polvo y arena. 

Una vez que ha tomado forma, la fuerza del viento genera que se dirija hacia el cielo y recorra miles de kilómetros.

Para evitar que la nube de polvo provoqué problemas en las vías respiratorias, Cenapred recomienda en uso de cubrebocas en lugares al aire libre. Los pañuelos húmedos también son de utilidad.

SEGUIR LEYENDO

León arranca el dedo de su cuidador frente a visitantes de un zoológico y queda en VIDEO