GUADALAJARA

Expo Guadalajara diversifica oferta para atrapar mercado local con eventos detallistas y de ocio

Aseguran que debido a la pandemia, el número de visitantes no se ha recuperado

NACIONAL

·
“Con este nuevo modelo de negocio, Expo Guadalajara buscará asociarse con las diversas cámaras".Créditos: Especial

El recinto de exposición ferial más importante de Latinoamérica aún no logra recuperar el número de visitantes extranjeros a causa de la pandemia de COVID-19, por lo que se enfocará a diversificar su oferta que permita apoyar al mercado local, su apuesta serán los eventos detallistas y expos de ocio.

“Con este nuevo modelo de negocio, Expo Guadalajara buscará asociarse con las diversas cámaras. Por ejemplo, nos acercaremos con la Cámara de la Industria Maderera y haremos un evento denominado Expo Carpintero. Nosotros tenemos el recinto y la experiencia, nos acercaremos con los sectores de alto valor industrial, con exposiciones de detalle. En vez de buscar lo que no hay, iremos por los que tienen campo de valor ya hecho pero no han podido concretar eventos”

“Esto nos dejó como aprendizaje la pandemia, generar eventos propios. Pasamos meses difíciles, como recinto, no podíamos hacer nada mientras nos posponían los eventos. Generar eventos propios nos abrirá una ventana de oportunidad para dar sustentabilidad al recinto. Del cien por ciento de industria de reuniones pasan por Expo Guadalajara un 45%, tenemos un 55% de posibilidades más de hacer eventos, le apostaríamos a esa mitad”, comentó en entrevista con El Heraldo de México, el presidente de Expo Guadalajara, Federico Carlos Díaz González.

Actualmente ya se tienen confirmados los eventos más importantes, sin embargo, el reto en 2022 es recuperar a los expositores y visitantes extranjeros.

“En este año estimamos llegar a 530 o 550 eventos, cuando en 2021 fueron 459. Estamos hablando de cien eventos más. La parte internacional nos ha costado trabajo, los clientes internacionales estaban viniendo no más de un 10 o 20% de lo que sucedía normalmente, lo vimos en la Feria Internacional del Libro y la Expo Ferretera”.

De continuar la tendencia de recuperación de espacios y aforos libres de COVID-19 podría recuperarse la llegada de visitantes extranjeros entre 10 a 40% para el turismo de reuniones.

“Hay un factor en la industria de reuniones, es el factor Guadalajara, como fuimos un paso adelante, cuando otros recintos estaban cerrados, nosotros hicimos exposiciones. Eso nos dio ventaja competitiva. El 60 o 70% de nuestros clientes tienen más de 30 años con nosotros, el siguiente paso será seguir trabajando con ellos de manera híbrida, también haciendo eventos propios, para hacer que los negocios (locales) crezcan y se genere mayor derrama económica para todos.

Otra de las apuestas que planea Expo Guadalajara es apapachar el ocio, ya que el confinamiento generó entre la población ansías de diversión y esparcimiento.

“Exposiciones de ocio casi no se hacen en la ciudad. Por ejemplo, en Semana Santa podemos tener una exposición de consumo, la gente que no salió (de vacaciones) puede venir aquí y disfrutar de conferencias o actividades para disfrutar el recinto, actividades por ejemplo para gamers”.

La fortaleza que durante décadas ha logrado el recinto ferial pudo permitirle la sobrevivencia en tiempos de inactividad.

“La experiencia de 35 años y de ser modelo para traer derrama económica a la sociedad le permitió seguir estando de pie. Dejamos de vender arriba de 700 millones de pesos en dos años”.

alg

Sigue leyendo

Arrancan en San Lázaro dictamen de reforma eléctrica de AMLO la próxima semana

Oaxaca es uno de los tres estados con mayor recuperación tras la pandemia

Marco Antonio Gama asegura que Movimiento Ciudadano mostró apertura para trabajar por México