CDMX

Legítima defensa para repeler agresiones sexuales: el derecho que podrían tener las mujeres en la CDMX

El sexo femenino podría ser eximido de cualquier hecho violento que se haya dado en situaciones de violencia

NACIONAL

·
Esta medida busca evitar que las mujeres pasen de víctimas a victimariasCréditos: Especial

La diputada del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Maxta González Carrillo, propuso reformas al Código Penal para el Distrito Federal, con el fin de que se considere legítima defensa si una mujer repele una agresión física o sexual.

Al hacer uso de la tribuna, la legisladora observó que el tema de la violencia contra la mujer, de cualquier tipo, no deja de ser un constante día con día, situación que en lugar de disminuir se ha ido agudizando en los años recientes, incluso, más a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19. 

Apuntó que de acuerdo con la ONU-México, en el país al menos seis de cada 10 mujeres ha enfrentado un incidente de violencia de algún tipo. 

En tanto que, el 41.3 por ciento de este sector de la población ha sido víctima de violencia sexual y, en su forma más extrema, nueve mujeres son asesinadas al día.

Tenía 13 años, conoció a un sujeto en redes que la mató y la grabó: el caso de Lulú consterna a Edomex

En el país mueren nueve mujeres al día. 

Por lo anterior, dijo que resulta importante realizar las reformas necesarias que sirvan para protegerlas, y con ello evitar que de ser víctimas, se les convierta en victimarias, a veces sin que se considere el clima de violencia por el que pasaron o derivo en un crimen.

Ashley conoció a su novio por internet, viajó miles de kilómetros para conocerlo y terminó asesinada

Abundó, que se hace indispensable que la legitima defensa se convierta en un elemento en su favor, “porque existen muchos casos de mujeres que matan a sus agresores y ellas terminan en la cárcel, a pesar de haber sido violentadas o abusadas”. 

La Iniciativa busca adicionar el tercer párrafo de la fracción I del apartado B del artículo 29 del Código Penal para el Distrito Federal, para que se considere legítima defensa si una mujer repele una agresión física o sexual.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con opinión de la de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.

Sigue leyendo: 

"Es obvio que Esmeralda está muerta": Fiscal responde a padre que busca a su hija

"Hijo de tu p...": Ciclista acosa sexualmente a una mujer en calles de Tultitlán | VIDEO

Edomex destinará 360 mdp para combatir la violencia de género en 2022