COFRE DE PEROTE

Nevadas alertan a familias veracruzanas asentadas en la región montañosa

En esta zona, la nieve logró un espesor de siete centímetros, indicó Protección Civil estatal

NACIONAL

·
Decenas de personas arriban a la comunidad El Conejo, municipio de Perote, para disfrutar de las nevadaCréditos: Especial

Familias veracruzanas se preparan ante las heladas, cencelladas y nevadas que están registrándose en las comunidades asentadas en las faldas del Cofre de Perote, en la región central montañosa del estado de Veracruz, donde año tras año hay afectaciones por temperaturas bajo cero grados. 

De acuerdo con información del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a cargo de Rebeca Quintanar Barceló, 24 por ciento del territorio estatal es vulnerable por el frío durante la temporada invernal. 

Se ha detectado que las más bajas temperaturas se registran en 50 de los 212 municipios veracruzanos, ubicados en la zona montañosa de la región central de la entidad. 

l Este parque está a tres mil 500 metros sobre el nivel del mar. Ahí, pobladores venden comida y bebidas Crédito: Especial

Se trata de las localidades de Huayacocotla, Las Vigas de Ramírez, Perote, Altotonga, Villa Aldama, Jalacingo, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes y Mixtla de Altamirano, por mencionar algunos lugares. 

Hay comunidades de 24 municipios que se encuentran por arriba de los dos mil metros sobre el nivel del mar, mismos que requieren una mayor atención por parte de las autoridades municipales y estatales. 

La Secretaría de Protección Civil (PC), a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, señala que la localidad Zayaleta, en el municipio de Perote, ha sido considerada la más fría a nivel nacional, con temperaturas de -10 grados. 

LOS ALTOS, ZONA VULNERABLE

Los Altos, municipio de Ayahualulco, está a mil 900 metros sobre el nivel del mar, una comunidad asentada en una de las zonas más elevadas a los alrededores del Cofre de Perote.

Las familias han padecido las bajas temperaturas, pues aún hay algunas viviendas de madera, donde es más complicado resguardarse del frío. 

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ayahualulco, Maura Morales Rosas, aseguró que están preparados para atender a la población con un albergue y la entrega de cobijas y colchonetas

“Contamos con cobijas, colchonetas, pero es por parte de la presidencia municipal y el DIF nos va marcando cuándo son las entregas. Ayahualulco cuenta con un albergue y si se requiere se utiliza”, expresó. 

Las comunidades de Ayahualulco que se encuentran en las zonas más elevadas son: Los Altos, La Toma, San José Aguazuelas y Tlalconteno.

“Toda esta parte de arriba normalmente se sienten las heladas, pero tremendas, estamos a lado del Cofre de Perote, a sus faldas precisamente”, indicó. 

3 grados hubo ayer en la montaña Crédito: Especial

En estas zonas son constantes las heladas y cencelladas, es decir, la formación de láminas de hielo sobre superficies expuestas a la intemperie que se han enfriado lo suficiente para congelar el rocío.

A mediados de noviembre pasado iniciaron las heladas en diversas zonas del Valle de Perote, como en La Joya, municipio de Acajete, donde la temperatura ha sido de -5 grados.

TEMBLADERAS, SIN APOYOS 

Durante el domingo 25 de diciembre se registró la primera nevada de la temporada 2022-2023 en el Cofre de Perote, donde se restringió el acceso a la peña por cuestiones de seguridad. 

Sin embargo, a algunas pobladores los tomó por sorpresa esta situación. Esto pasó en la localidad Tembladeras, municipio de Xico, ubicada también en las faldas del parque nacional.

“No podemos prepararnos, nada de nada, nada más esperamos a lo que Dios mande. No tenemos apoyos del gobierno, nada”, indicaron. 

Algunos ganaderos indicaron que las reses tienden a bajar de peso durante esta temporada invernal, toda vez que dejan de comer porque el pasto se congela. 

No comen casi por el hielo, por el frío. Compramos forraje y se incrementa mucho el precio, eso nos afecta. La paca de zacate valía 45 o 50 pesos y ahorra valen como 80 o 90 pesos, aumentó el precio casi el doble”, expresaron. 

EL CONEJO 

Decenas de personas arriban a la comunidad El Conejo, municipio de Perote, para disfrutar de las nevadas en la zona, donde algunos pobladores comercializan comida y bebidas

Durante el lunes 26 de diciembre se registró una temperatura de tres grados centígrados pero una sensación térmica menor a los cero grados. 

500 mil veracruzanos se encunetran vulnerables Crédito: Especial

De acuerdo con el enlace regional de la Secretaría de Protección Civil (PC), Miguel Olivares, la nieve logró un espesor de siete centímetros, a la altura de los tres mil 900 metros sobre el nivel del mar. 

“Durante la madrugada verificamos que, a partir de los tres mil 500 metros sobre el nivel del mar, a la altura de la pluma de la Conamp o del parque recreativo El Conejo, de ahí a los 4 200 metros, que es la altura máxima”, detalló. 

De acuerdo con autoridades estatales, más de 500 mil veracruzanos se encuentran en condiciones de vulnerabilidad durante la temporada invernal.

SIGUE LEYENDO

Veracruz: así luce Cofre de Perote tras su primera nevada de la temporada

VIDEO | El Nevado de Toluca se viste de blanco en Navidad

MBL