ELECCIONES 2023

INE aprueba lineamientos para evitar que servidores públicos violen la ley en elecciones

El objetivo es garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad; entre las sanciones está la imposibilidad para ser candidato

NACIONAL

·
Se aprobó con siete votos a favor y cuatro en contraCréditos: Cuartoscuro

Con siete votos a favor y cuatro en contra, el Consejero General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó los lineamientos que deben seguir los servidores públicos especialmente los aspirantes a un cargo de representación popular para garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad y evitar que violen la ley, entre las sanciones están la imposibilidad para ser candidato.

En la segunda sesión extraordinaria de este miércoles, y a unos días de que arranque el proceso electoral 2023 para las elecciones locales en el Estado de México y Coahuila, así como el proceso electoral federal de 2024, se avalaron  estos lineamientos en acato a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación.

Establece que encargados de programas sociales y actividades institucionales no podrán asistir a actos proselitistas en horas hábiles Foto: Cuartoscuro

 

El proyecto detalla que "la autoridad electoral competente deberá determinar, tomando en cuenta el contexto en que se dio la conducta, el impacto en el proceso electoral y en su caso, la reincidencia por parte de la persona servidora pública, si la conducta realizada por la persona infractora implicó que se apartara del modo honesto de vivir, así como la temporalidad de dicha declaratoria".

"La declaratoria de la pérdida del modo honesto de vivir tendrá efectos sobre la participación político-electoral de la persona infractora, en los términos que establezca la resolución correspondiente", señalan los lineamientos. 

Encargados de programas sociales no podrán asistir a actos proselitistas

Dichos lineamientos también establecen que quienes estén a cargo de la operación de programas sociales y actividades institucionales no podrán asistir a actos proselitistas en horas hábiles, aunque soliciten licencia o que no se les pague el día.

Al respecto, el consejero Ciro Murayama, señaló que esto busca evitar que las personas que están operando y entregando programas sociales, hagan militancia hacia algún partido o candidato, añadió que los lineamientos son producto de una falla estructural de un subdesarrollo económico, político e institucional, porque en los sistemas desarrollados no se discuten este tipo de temas. 

“Por eso la prohibición de que los servidores públicos estén desde sus cargos tratando de obtener ventajas  indebidas hacia procesos electorales por venir o en marcha y que los operadores de programas sociales no sean quienes un día les dan los apoyos a la gente y otro día u horas después, le piden el voto a la gente para determinado partido. Por eso yo respaldo en sus términos el proyecto, como una vía para intentar atajar  los excesos de gobernantes que hacen mal uso de sus cargos para beneficiar políticamente ellos, y electoralmente a sus partidos”, señaló Murayama. 

También establece que la intervención de servidores públicos en actos relacionados o con motivo de las funciones inherentes al cargo vulnera los principios de imparcialidad y equidad si difunden mensajes que impliquen su pretensión de ocupar un cargo de elección popular; la intención de obtener el voto; favorecer o perjudicar a un partido político, coalición, aspirante, precandidatura o candidatura, o de alguna manera los vincule a los procesos electorales.

Al posicionar sobre el proyecto, la consejera Dania Ravel subrayó que este tipo de proyectos son fundamentales para la equidad de las contiendas electorales, por ello recordó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales define los actos anticipados de precampaña como las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral, hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura.

El TEPJF, ordenó al INE, en un plazo de 30 días hábiles elaborar reglas o lineamientos en los que se establezcan con certeza las medidas preventivas a fin de evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas, así como los denominados servidores de la nación en los procesos electorales y, de manera específica, el día de la jornada electoral, lineamientos que debió emitir el Poder Legislativo. 

SEGUIR LEYENDO:

Reforma electoral: Senado avala en lo general Plan B de AMLO

El INE pide enmendar vicios en el "Plan B", advierte que luchará si hay ilegalidades

VIDEO | Xóchitl Gálvez protesta contra Plan B vestida de botarga de dinosaurio

DME