GUADALAJARA

Colectivos de madres buscadoras señalan zona donde hay restos humanos

Se reportó el hallazgo de 20 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en un predio conocido como La Piedrera

NACIONAL

·
Colectivos ubican fosas clandestinas en fraccionamientos abandonadosCréditos: Foto: Especial

Los trabajos de los colectivos de madres buscadoras de Sonora y otros grupos locales se han concentrado en el territorio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, municipio que abarca una superficie de 636.9 kilómetros cuadrados, y en donde ha sido una constante el hallazgo de restos, algunos enterrados al interior de las viviendas abandonadas en donde solo sus cuatro paredes conocen las historias que ahí han ocurrido en medio de la ola de desapariciones de personas que coloca a la entidad en el primer lugar nacional.

Tlajomulco de Zúñiga, municipio gobernado por Movimiento Ciudadano, cuyo presidente municipal Salvador Zamora Zamora, quien se encuentra en su segundo periodo a cargo de la administración municipal, es en donde se concentra la mayor parte de los fraccionamientos y casas abandonadas en la zona metropolitana, en donde incluso ha implementado un programa social en busca de abatir el abandono de estos inmuebles a través de “Renta tu casa” que funciona desde abril de 2019, y que consiste en que los inquilinos paguen una cuota mensual de 350 pesos al Ayuntamiento, quien absorbe el costo de la renta.

Tan sólo en el mes de febrero de este año, en Chulavista se recolectaron al interior de cinco casas deshabitadas y en otros distintos puntos de esta colonia un total de 50 bolsas con restos humanos que se confirmaron, correspondían a 45 personas.

Luego, en septiembre, el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de 20 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en un predio conocido como La Piedrera en las inmediaciones del Fraccionamiento Arvento.

Y pese a estos esfuerzos, ante el creciente número de personas desaparecidas, los aumentos en los índices de delitos y marginación, es uno de los municipios que aún se mantienen a la cabeza en incidencia delictiva colocándolo en color rojo, de acuerdo con el semáforo delictivo del propio Gobierno estatal al corte de septiembre de este año, en delitos como homicidios, extorsión, narcomenudeo, lesiones y violencia familiar.

Además, según información de la Fiscalía estatal al mes de abril, una de las primeras cinco colonias en donde se tienen registrados mayores índices delictivos es Chulavista que cuenta con 443 denuncias ocupando el primer lugar el robo a personas con 111, seguido de violencia familiar con 103 y en tercer lugar las lesiones dolosas con 77.

También, en el 2021 esta colonia registró el mayor número de homicidios y en el primer trimestre de este año, ya sumaban 27. Otras colonias también de este municipio con registro de homicidios son Haciendas de Santa Fe y Lomas del Mirador, que sumaban 21 entre ambas.

Y pese a que se ha insistido por parte del Ejecutivo Estatal, que los índices delictivos han disminuido y que en distintos rubros, se ubica por debajo de la media nacional, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizado al 20 de octubre de 2022, del total de los 180 mil 493 delitos registrado en septiembre, 10 mil 688 ocurrieron en Jalisco.

Al cierre del 2021, Tlajomulco cerró con nueve predios que eran utilizados como fosas clandestinas y de estos, seis estaban dentro de fraccionamientos habitados: Los Cantaros, Chulavista, Villas de La Hacienda, Lomas del Sur, Villa Fontana Aqua y Real del Valle, según datos de la Fiscalía estatal.

MBL