4 DE 5 CONFLICTOS RESUELTOS POR CONCILIACIÓN

Logro del T-MEC: Luisa María Alcalde destaca disminución del 90% del tiempo en juicios laborales

Este día entra en vigor la tercera etapa de la reforma en las últimas once entidades del país, donde se abre paso a los Centros de Conciliación y los Tribunales de esta materia

NACIONAL

·
Alcalde aseveró que hay máximos históricos de empleo y salarios registrados en el IMSSCréditos: Twitter / @STPS_mx

Este día entra en vigor la tercera etapa de la reforma laboral en las últimas once entidades del país, donde se abre paso a los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales para resolver los conflictos por medio de la conciliación y ajustarse a las disposiciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ante sindicatos, representantes del Poder Judicial, presidentes de los poderes judiciales de los Estados, magistrados, funcionarios y empresarios reunidos en el arranque de la última etapa, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, expuso que en los 21 estados del país donde ya opera el modelo laboral, cuatro de cinco conflictos se resuelven por medio de la conciliación y en menos de 45 días. Mientras los que llegan a los tribunales, se resuelven en menos de seis meses.

Incluso destacó que el tiempo de resolución disminuye en 90 por ciento, porque antes de la implementación del nuevo modelo el promedio de tiempo de solución en las juntas era de cuatro a seis años.

"Hoy culminamos la transición al nuevo modelo de justicia en todo el territorio nacional. A partir del primero minuto de este lunes, las juntas federales de arbitraje cerrarán sus puertas a nuevos juicios laborales para abatir el rezago de miles de asuntos en trámite. En su lugar abrirán las puertas los centros de conciliación y tribunales laborales", dijo.

Alcalde aseveró que hay máximos históricos de empleo y salarios registrados en el IMSS. Por ejemplo, de los 14 mil 669 juicios recibidos en los centros del Estado de México, se han resuelto el 48 por ciento de los casos con eficiencia en un promedio de 5.2 meses por cada trámite.

Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la STPS, sostuvo que el nuevo modelo tiene una de las herramientas más eficaces para mejorar las condiciones de trabajo: el voto libre y secreto de los trabajadores para garantizar la democracia sindical, por lo que desaparecen los sindicatos falsos y no registrados.

Actualmente se registran siete mil contratos colectivos de trabajo legitimados por el gobierno federal con el nuevo modelo (Foto: Especial)

En números, actualmente se registran siete mil contratos colectivos de trabajo legitimados por el gobierno federal con el nuevo modelo y casi dos millones de trabajadores que han participado en votaciones para elegir a sus sindicatos de manera libre.

"Con esta reforma se dice adiós al coyotaje y a la industria del litigio, se dice adiós a los juicios interminables llenos de chicanas, se dice adiós a los contratos de simulación colectiva, se dice adiós a las extorsiones. La Reforma laboral avanza a paso firme, se resuelve en 99.5 por ciento de conciliación colectiva", dijo.

El modelo laboral que lleva ya dos años de implementación, arranca en los últimos once estados: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

Precisamente esas entidades son las que tienen una mayor carga en materia de resolución de conflictos laborales.

Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, reconoció la labor de Luisa María Alcalde en la implementación del nuevo modelo laboral. 

También pidió a los jueces que enfrenten los retos presupuestales y desahogar los casos pendientes en el país.

Este nuevo modelo de justicia forma parte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y con la tercera etapa concluye su implementación en el país.

Sigue leyendo:

AMLO sugiere injerencia de Iberdrola en consulta de EU sobre la política energética

Index estima más quejas laborales del sector automotriz, electrónico y el gremio de la fabricación de equipo médico

AMLO asegura que las consultas energéticas por el T-MEC son un tema político: “No fue el presidente Biden”