DE TURISTA Y NEGOCIOS

Mexicanos esperan más de dos años para obtener visa de Estados Unidos

Embajada y consulados de estados unidos han priorizado documentos tipo inmigración

NACIONAL

·
Embajada y consulados de estados unidos han priorizado documentos tipo inmigración Créditos: Freepik.com

El tiempo de espera para obtener una visa estadounidense en México puede alcanzar hasta 736 días, es decir, más de dos años, mientras que en países como Reino Unido o Australia el máximo son siete semanas. 

En el consulado de Guadalajara se registra el mayor periodo de espera, en tanto, en la embajada ubicada en la Ciudad de México pueden transcurrir 581 días; en Ciudad Juárez, la de menor espera, son 316 días. 

La problemática es causada por la acumulación de solicitudes, debido a que el Departamento de Estado priorizó las visas de tipo inmigración y con ello se han retrasado las visas B1 y B2, para negocios y turismo, respectivamente. 

De acuerdo con un reciente reporte de la Asociación de Viajes de los Estados Unidos, si los retrasos en los procesamientos de visa persisten, se perderán 6.6 millones de viajeros internacionales y hasta 11 mil 600 millones de dólares en 2023.

Tres de los mercados más grandes para viajar a Estados Unidos (México, Brasil e India) representan gran parte de esas pérdidas proyectadas, según la Asociación de Viajes.

"Es inaceptable", afirmo Geoff Freeman, presidente del grupo, para quien las demoras dañan a los trabajadores estadounidenses y ya es tiempo que el gobierno del presidente Joe Biden resuelva el problema. 

Para hacer frente a los retrasos en la emisión de visados y las consecuencias económicas que se prevén por esta razón, las diputadas estadounidenses Maria Elvira Salazar (republicana de Florida) y Suzie Lee (demócrata por Nevada) promueven una ley que obliga al Departamento de Estado a describir pasos específicos para abordar este problema en cada puesto diplomático donde el tiempo de espera para una cita de visa de visitante exceda los 100 días. 

Salazar y Lee señalaron en su propuesta de ley que los tiempos de espera para las visas de viajero de negocios y de turista son ya extremos en algunos países, y la forma de ayudar a resolverlo sería la reasignación temporal de personal de otras áreas del Departamento de Estado.

“Muchos de mis electores están sufriendo este retraso, lo que les impide ver a sus familiares y perjudica a nuestros negocios locales que dependen del turismo”, señaló Maria Elvira Salazar a través de un comunicado de prensa.

La propuesta de ley fue presentada a sólo un mes de que se realicen las elecciones intermedias para renovar el Congreso, el 8 de noviembre, por lo cual debería ser aprobada en tiempo récord, no sólo para la Cámara baja, sino por el Senado, en donde podría sufrir modificaciones.  

 

MAAZ