CDMX

Línea 2 del Metro: reanudan el servicio tras rescatar el cuerpo de una persona que cayó a las vías

A través de redes sociales los usuarios alertaron sobre la demora que había en la estación Normal

NACIONAL

·
Una persona presuntamente se arrojó a las vías del Metro.Créditos: Cuartoscuro

Cerca de las 06:00 horas de este viernes usuarios del Servicio de Transporte Colectivo Metro (STC) compartieron en redes sociales afectaciones en la Línea 2, específicamente en la estación Normal. Fue a través de Twitter que el Metro informó que el servicio fue suspendido momentáneamente para realizar maniobras para rescatar a una persona presuntamente arrollada en las vías.

El servicio se vio afectado durante algunos minutos. | FOTO: @MetroCDMX

Y es que las afectaciones duraron aproximadamente una hora, lo que inquietó a los usuarios, algunos optaron por salir de la estación Chabacano para dirigirse a la avenida y tomar un camión. Sin embargo a las 07:00 horas el Metro actualizó el tiempo de espera y señaló que en la Línea 2 era de 7 minutos, luego de informar que el servicio se reactivó y que el avance de los trenes comenzaba a ser continuo.

Poco después de las 07:00 horas se reanudó el servicio. | FOTO: @MetroCDMX

No obstante, usuarios siguieron reportando que los andenes se encontraban sumamente llenos y seguía habiendo mucho tiempo de espera, pues el servicio se regularía paulatinamente debido a los minutos que se demoraron las autoridades del Metro y los servicios de emergencia en rescatar a una mujer de aproximadamente 30 años de edad, quien de acuerdo con las primeras versiones, perdió la vida.

Los andenes lucieron llenos. | FOTO: Twitter

Por otro lado, el metro emitió una actualización a las 07:30 horas sobre el avance de los trenes, siendo las Líneas 3 y 4 las que presentaron un tiempo de espera de seis minutos con afluencia alta y moderada, mientras que las demás tenían tiempos de espera de entre cuatro y cinco minutos. Las constantes afectaciones en el Metro han generado molestia en los usuarios, quienes tienen que buscar alternativas para transportarse o bien, ser pacientes para seguir su camino.

Alrededor de las 08:00 horas el cuerpo sin vida de la mujer fue sacado de las instalaciones del Metro Normal y trasladado en una unidad de la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX) de la Ciudad de México, asimismo, los peritos tuvieron que esperar a que se cortara la corriente eléctrica para poder realizar el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al anfiteatro correspondiente.

Fue el pasado martes cuando también se registró un retraso en los trenes en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México que afectó a decenas de usuarios que buscaban llegar a sus trabajos o a la escuela. El retraso en el avance de los trenes era de hasta ocho minutos y ocurrió poco antes de las 08:00 horas, el cual puso a prueba la paciencia de los usuarios, quienes externaron su molestia a través de redes sociales.

Fue a las 09:00 horas cuando el Metro publicó en su cuenta de Twitter la razón del retraso en la Línea 3 de esta mañana: "#AvisoMetro: Se normaliza la circulación de los trenes en la Línea 3, después de realizar un corte de corriente para rescatar un teléfono celular de vías. Se envían unidades vacías a estaciones con mayor demanda. Permite el libre cierre de puertas" se lee en el tuit.

La caída de un celular provocó  caos. | FOTO: Twitter @MetroCDMX

Sin embargo, no fue la primera vez que la caída de un objeto provoca caos en el transporte y han sido las mismas autoridades quienes han advertido a los usuarios en repetidas ocasiones la importancia de resguardar correctamente sus pertenencias mientras esperan en el andén, detrás de la línea amarilla. La caía de estos objetos provocan cortes a la corriente eléctrica para interrumpir el paso de los trenes y rescatar el objeto metálico que cayó a las vías, a fin de evitar cortocircuitos, por lo que el servicio puede demorar en restablecerse.

La corriente de energía eléctrica continua en la barra guía de las vías del Metro es de 750 volts, cuando algún objeto metálico hacen contacto con ésta, se produce un cortocircuito, mismo que podría ocasionar daños a los equipos de vías o de los trenes, con el consecuente retraso en el servicio.

Un ejemplo de los objetos que pueden provocar estos daños son:

  • Globos
  • Bolsas
  • Latas
  • Sombrillas
  • Celulares
  • Muletas
  • Audífonos
  • Pulseras
  • Collares
  • Anillos

Si sufres o conoces a alguien que necesita ayuda puedes llamar al número de atención telefónica Línea de la Vida 800 911 2000. Funciona las 24 horas de los 365 días del año a nivel nacional. Los especialistas te acompañarán de manera personalizada dando seguimiento a tu necesidad hasta la conclusión de la misma.

SIGUE LEYENDO:

Tormenta Tropical "Karl": se activaron alertas de "peligro medio" en Tabasco

Venustiano Carranza: un adulto mayor se clavó un puñal en el corazón y se arrojó desde el Distribuidor Vial Heberto Castillo