EXPO GUADALAJARA

Edición 76 de Intermoda estima asistencia de 20 mil compradores especializados

En este año se presentarán 40 por ciento más marcas que en la edición pasada, además de la asistencia de 500 empresas expositoras

NACIONAL

·
La exposición se llevará a cabo del 18 al 21 de eneroCréditos: Especial

Del 18 al 21 de enero se llevará a cabo la edición 76 de Intermoda en Expo Guadalajara con 40 por ciento más marcas que en la pasada edición de julio del 2021 y para este 2022 se espera la asistencia de 500 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales además de más de 20 mil compradores especializados.
 
En rueda de prensa, se dio a conocer los pormenores de esta exposición especializada en la industria de la moda la cual tendrá un programa de conferencias con especializadas, colecciones exclusivas de diseñadores de talla nacional e internacional además de que permitirá, a través de un formato híbrido, el poder conectarse con expertos desde Madrid, Nueva York y la Ciudad de México que dictarán diversos temas al público especialista en moda. 
 
Mario Flores, presidente de Intermoda, señaló que este evento contará con empresas que vienen de todas partes del mundo porque aunque la industria ha sido siempre muy creativa y propositiva, el intercambio de ideas y de nuevos productos enriquece a la industria por lo que eventos de este tipo siempre ayudan al intercambio comercial también.
 
“Nuestro país está abierto al mundo, no somos una economía cerrada y por lo tanto no podemos en un momento dado poner limitaciones a que vengan empresas de otros países a poner, exhibir o comercializar dentro del evento de Intermoda, nosotros le hemos dado siempre preferencia a todos los fabricantes nacionales”, señaló.

Mario Flores aseguró que la exposición contará con la presencia de empresas de todas partes del mundo
FOTO: Especial


Elena Hurtado, directora general de Intermoda, dijo que a través de lo que llaman IM Talks se estableció la participación en el programa de conferencias magistrales como la de Massimo Casagrande, director académico del Instituto Marangoni Miami; Eduardo Caccia, reconocido estratega y asesor de marcas tanto nacionales como extranjeras; Julia González, directora de Salón Internacional MOMAD de Madrid, entre otros.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra, señaló que la derrama económica que dejan a la ciudad los visitantes de la industria de negocios, puntualmente, los asistentes a este evento de Intermoda es importante para todos los sectores aunque no se puede cuantificar cuánto pudiera ser en esta ocasión, lo cual se esperaría que en este año, ayude a la recuperación del sector turístico, que ya en el 2021 alcanzó el 25 por ciento del total de los visitantes en la zona metropolitana, expuso en su participación Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
 
La industria de la moda de Jalisco es considerada como una de las más fuertes e importantes del país ya datos del 2020 de la elaboración de prendas de vestir así como productos de cuero y piel aportaron el 4.8 por ciento del Producto Interno Bruto del sector a nivel nacional, se ubica en sexto lugar y las ventas fueron de dos mil 476 millones, además hay 30 mil 100 trabajadores registrados ante el seguro social.

Sigue leyendo:

Expo 2020, más allá de lo monumental

Arte y convivencia: El Kiosco Morisco de Santa María la Ribera

Tras remodelación y ampliación, abren el Museo de Arte en Tlaxcala