Haz tu denuncia aquí
PREGUNTAS APRENDE EN CASA SECUNDARIA

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | Secundaria, 17 de mayo: actividades y respuestas

Si tu hijo o hija se encuentra cursando el nivel SECUNDARIA de educación básica y está tomando clases a distancia, te compartimos las actividades que se abordaron este día

NACIONAL

·
Créditos: El Heraldo de México

¡Toma nota! Si tu hija o hijo cursa la secundaria de educación básica en México y toman clases en línea por medio del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Aprende en Casa 3, te compartimos los temas y actividades de este lunes 17 de mayo, así como las dudas que plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que vieron en el apartado actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3:

Primero de secundaria 

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender? 

En esta sesión hablarás sobre “Conocer una época a través de la poesía”.

Con esto se refiere a “Vincular recursos literarios con gustos estéticos y temas de una época”, es decir, que vas a rastrear de qué manera los intereses y valores de un momento histórico determinado llegan hasta los textos poéticos y el discurso de los artistas y poetas.

El aprendizaje esperado que trabajarás es lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico, con el propósito de vincular recursos literarios con gustos estéticos y temas de una época.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas, las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos? 

El contenido que vas a revisar durante la sesión, se puede llegar a pensar,  si de verdad los poemas cambian de acuerdo con el momento en el que se escriben. ¿Acaso la poesía no es siempre igual?

No, ni la poesía ni la literatura ni ninguna otra de las expresiones artísticas es siempre igual, por la simple razón de que son productos de la sensibilidad humana, y los humanos no son siempre iguales, ni tienen los mismos valores, sino que van evolucionando y apreciando diferentes cosas de acuerdo con el momento histórico que les toca vivir.

¿Recuerdas qué expresa una poesía?

La poesía expresa pensamientos y sentimientos a partir de lo que has experimentado, sentido o vivido.

Y al explicarla utilizas la primera persona del plural, porque la poesía, para existir, requiere todos, pero también de un poeta, es decir, requiere una persona que vive, observa, analiza, dialoga, transforma, y construye su mundo junto con otros seres humanos en un contexto cultural, es decir, que la poesía es el conjunto de conceptos, ideas, conocimientos, situaciones sociales, valores y creencias vigentes en toda sociedad humana en un periodo histórico especifico.

Por eso al estudiar la poesía lo haces a partir de corrientes literarias, porque éstas se marcan de acuerdo con lo que expresan las manifestaciones artísticas del momento histórico, cultural, político y social que viven quienes las producen.

¿Qué son las corrientes literarias?

¿Recuerdas que has estado diciendo que los poemas se relacionan con el contexto de su época?

Pues cuando se habla de corriente literaria se refiere a un grupo de manifestaciones artísticas que tienen características y búsquedas comunes, vinculadas de alguna manera con las circunstancias y experiencias emanadas de un período histórico.

Un poema del siglo de oro español, del cual verás ejemplos en un momento más, no se parecerá a un poema del modernismo latinoamericano, por más que los dos sean poemas, cada uno tendrá una serie de características que lo vinculan con el momento en que se escribió.

Por eso, para comparar poemas de diferentes épocas, resulta muy útil conocer el contexto en el que se producen y los recursos literarios de los que se valen.

¿A qué se refiere cuando se habla de recursos literarios?

A los recursos literarios también se les llama figuras retoricas, y es una forma especial de usar las palabras y sus múltiples combinaciones, como las asociaciones de ideas, los dobles sentidos.

Los recursos literarios se encargan de trastocar los conceptos, de darle un sentido diferente a las palabras o, en dado caso, de modificar el orden de los elementos de una oración, con la finalidad última de producir distintas emociones en el lector, tanto por las imágenes que se crean con esas expresiones, como por la posibilidad de ser interpretadas.

¿Y cuántos recursos literarios hay?

Algunos recursos literarios son la metáfora, la comparación, la imagen, la personificación, la anáfora o el hipérbaton.

La metáfora es cuando se relaciona un objeto con otro mediante una comparación implícita.

La anáfora o repetición que consistente en la repetición de una o más palabras.

La imagen es la representación concreta de una situación abstracta a la que se le otorgan formas tangibles.

La personificación es la atribución de cualidades humanas a seres irracionales u objetos inanimados.

El hipérbaton es la alteración del orden tradicional de la oración, muchas veces con el propósito de aprovechar la cualidad sonora de las palabras.

Hipérbaton, sirve muy bien para ejemplificar el contenido de la sesión, porque es un recurso literario fundamental para la poesía del Barroco, en un momento en que se apreciaba mucho el conocimiento de las lenguas clásicas, es decir, el latín y el griego, que construyen las oraciones de manera distinta a como se construyen en el español y, de alguna manera, los poetas “copiaban” este orden distinto en sus versos. Así, por ejemplo, Calderón de la Barca escribe “apurar cielos pretendo ya que me tratáis así”, cuando la forma natural en la que lo diría un hablante de español sería “pretendo apurar cielos ya que me tratáis así”.

Podría parecer muy difícil de entender, pero no para los lectores y escuchas de la época, porque eran formas que estaban en uso en ese momento y que se entendían bien. ¿Ves cómo la poesía responde a su contexto histórico?

No es que los poetas inventen los recursos literarios o los temas, sino que toman lo que, se puede decir, está “de moda”, o “en discusión” en ese momento y sobre eso escriben y crean.

Por eso, un elemento imprescindible en el análisis de poesía es la identificación e interpretación de las figuras retoricas, pues no sólo ayudan a comprender mejor cómo está construido y qué quiso decir el poeta, sino que sitúan en el texto en un momento histórico determinado.

Para que te quede más claro, ¿qué te parece si analizas un tema recurrente en la vida del ser humano y comparas su manifestación en diferentes corrientes literarias?, es decir, en las expresiones artísticas de diferentes épocas.

Por ejemplo, uno de los temas recurrentes en la poesía a lo largo de los siglos ha sido el amor.

Los poemas manifiestan al respecto tres diferentes corrientes literarias: el barroco, el romanticismo y el vanguardismo, o las vanguardias.

La literatura barroca se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII aproximadamente. 

La poesía en esa época era muy compleja, ya que hablaba de desesperación, desengaño, el aburrimiento de la vida, el amor o el inconformismo; a menudo revestido de características humorísticas o satíricas. Los escritores barrocos ponían mucha atención a la forma de los poemas, a la elección de palabras y a los juegos que se podían hacer con ellas; digamos que buscaban la originalidad y la sorpresa.

¿A qué se debe esa forma de escribir?

Observa el siguiente video, del minuto 03:43 al 04:45.

El arte y la contrarreforma en la Nueva España.

Segundo de Secundaria

Matemáticas 

¿Qué vamos a aprender? 

Analizarás la construcción de polígonos regulares y estrellas. Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares. Construir polígonos regulares con algunos datos proporcionados.

¿Qué hacemos? 

En sesiones anteriores has visto la manera de construir polígonos regulares a partir de algunos de sus datos, ya sea el tamaño de su lado o a partir de alguno de sus ángulos que los caracterizan.

Si observas las imágenes, verás que en todas ellas aparecen diversas figuras geométricas. Hoy aprenderás cómo construir algunas de esas figuras para que puedas echar andar tu imaginación y así, poder realizar configuraciones parecidas a éstas.

Para ello, primero verás otras construcciones geométricas para construir algunos polígonos regulares, usando de manera particular, las simetrías que tienen cierto tipo de polígonos.

Inicia construyendo un hexágono regular.

Señala un punto “O”, el cuál será el centro del hexágono. Abre el compás con una apertura cualquiera; que llamaremos “L” y que será la longitud de los lados del hexágono. Se traza la circunferencia “c” con centro en “O” y radio de longitud “L”.

Tercero de Secundaria

Química

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Immanuel Kant:

“Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al entendimiento y termina en la razón.”

En esta sesión identificarás que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista, en el entorno y en actividades experimentales.

NOTA para el docente. Se te recomienda la siguiente página electrónica para tu consulta, donde encontrarás información sobre la importancia de la química analítica, además de enlaces web en donde encontrarás noticias de contaminación ambiental y actividades que permiten retroalimentar el contenido.

https://www.uv.es/gidprl/contaminacion_ambiental/index.html

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno de la asignatura, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

¿Qué hacemos? 

El cuadro C-Q-A es una estrategia para integrar el conocimiento previo al nuevo. Consta de tres columnas: En la primera debes escribir lo que conoces sobre el tema, en la segunda lo que quieres conocer, en la última lo que aprendiste y lo que falta por aprender.

Completa la primera columna, anota en forma de lista lo que sabes en relación a la pregunta: ¿Cómo saber que una mezcla está contaminada?

En la segunda columna responde a la pregunta ¿Qué quiero conocer?

Toma en cuenta que el propósito de esta sesión es identificar que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista y que, si quieres saber si una mezcla está contaminada, es posible identificarlo por medio del análisis químico de una muestra de la mezcla.

Recuerda que aprendes para la vida; es decir, para aplicar los conocimientos adquiridos al momento de resolver situaciones que se presentan en la vida cotidiana.

En la Tierra puedes encontrar una gran variedad de elementos y compuestos. Algunos son esenciales para la vida, pero otros pueden resultar dañinos. Afortunadamente, hoy en día se sabe que la concentración de una sustancia y el tiempo de exposición pueden influir sobre los efectos y alteraciones en distintos órganos y sistemas de los organismos.

Por fortuna, la ciencia ha permitido conocer los mecanismos de toxicidad de muchos contaminantes y con ello el desarrollo de tratamientos para prevenir sus efectos adversos.

Muchos de los alimentos que consumes son mezclas. Para lograr que los platillos tengan deliciosos sabores, utilizas diferentes ingredientes. Durante su preparación es muy importante cuidar la calidad de los ingredientes, así como la higiene al manejarlos y las técnicas de preparación, de otro modo, es posible que se contaminen y pongan en riesgo la salud de quienes los consumen.

¿Y qué debes entender por contaminación?

La contaminación es la introducción de un agente no deseado en determinado medio, sistema, objeto o ser vivo, que altera las condiciones normales y produce daños, desórdenes o malestares.

Por lo general, los agentes contaminantes disueltos en agua y otros líquidos; o los microorganismos como bacterias, virus, hongos y algas microscópicas; no se pueden percibir a simple vista.

Los microorganismos, virus o bacterias son de un tamaño microscópico, imperceptibles al ojo humano, por eso es muy importante hacer uso del conocimiento químico para detectar estos agentes contaminantes.

En el agua no puedes ver bacterias, virus o metales pesados que la contaminan. Alguien podría suponer erróneamente que, si el agua es transparente, y no tiene sabor ni emite olor, se trata de agua simple potable, pero eso está en duda.

  • ¿Cómo puedes saber si efectivamente el agua no tiene contaminantes?
  • ¿Qué tipo de contaminantes pueden estar presentes en el aire?
  • ¿Cómo interviene la química para identificar agentes contaminantes?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “El agua está contaminada cuando su composición está alterada de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del ser humano y de los animales”.

Un ejemplo de sustancia contaminante en el agua es el plomo, que es un metal altamente tóxico. En la industria se usa en las baterías para automóviles, en las pinturas y en la soldadura de tuberías de agua; pero se tiene que cumplir con ciertas normas para que el contenido de este metal en los productos no sobrepase cierta cantidad y represente un riesgo a la salud.

SSB