GOBIERNO DE LA CDMX

CDMX prepara nueva ley para protección animal: prohíben peleas, enjaularlos y lineamientos para la adopción

La PAOT presentó una iniciativa de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México, con la que se busca proteger a los animales

NACIONAL

·
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la titular de la PAOT, Mariana Boy, presentaron la nueva ley de protección animal. Foto: Captura de pantallaCréditos: Foto: Captura de pantalla

Por primera vez en su historia, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) hará uso de su facultad de sugerir al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley que, en este caso, consiste en la atención del maltrato animal.

Dicha propuesta contempla la prohibición de las peleas de perros, gallos, así como de cualquier otro animal; amarrar, encadenar o enjaular un animal de compañía; y tampoco se podrán usar para la investigación científica y enseñanza superior, o sea ya no se va a utilizar una rana para diseccionarla y ver sus reflejos, por ejemplo, entre otras prohibiciones.

La titular de la PAOT, Mariana Boy, informó que, a partir de que se dio cuenta que casi la mitad de las denuncias que recibió este organismo en la capital fueron por maltrato animal, se elaboró la sugerencia de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México.

"Lo que estamos buscando con esta iniciativa es materializar el mandato constitucional de reconocer a los animales como seres sintientes, los estamos materializando en esta sugerencia, y bueno, también ampliamos el alcance que tenía la ley, que tiene hoy por hoy la ley vigente, estamos buscando ampliar su alcance, estamos incluyendo nuevas prohibiciones, estamos abordando también el tema del manejo de los animales y además hacemos toda una reestructura del cuerpo legal para, a los temas más importantes darles prioridad dentro de la estructura.

"Es decir, temas que antes estaban dispersos a lo largo de toda la ley, hoy les corresponde un capítulo específico; el tema de crianza, que había disposiciones a lo largo de todo el texto de este instrumento, hoy por hoy tiene un capítulo específico, y así con varios temas que, pues son fundamentales para el tema de bienestar animal en la Ciudad de México", informó en videocoferencia de prensa, en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Uno de los primeros puntos que abordó la procuradora fue la prohibición de las peleas de gallos, de perros –que ya esto estaba contemplado en la ley, y de cualquier otro animal, sin importar su especie. 

"Y ¿esto por qué?, pues porque está comprobado también científicamente el sufrimiento al que son sometidos estos animales durante este tipo de eventos", dijo.

Buscarán cumplir la ley

También, en esta propuesta, se está prohibiendo amarrar, encadenar o enjaular a un animal de compañía por dos razones: porque una parte importante de las denuncias que reciben en la Procuraduría se refiere a animales amarrados, y por otro lado porque la ley vigente, sí prohíbe tener a los animales amarrados, pero lo condiciona a que sea de manera permanente.

Boy explicó que esto representa un vacío legal porque es muy difícil de acreditar que un animal está amarrado de forma permanente.

Con respecto al trato digno y respetuoso hacia los animales, hay distintas disposiciones a lo largo de toda la ley.

"En el tema de adopción y acogimiento responsable, la ley vigente hoy por hoy no desarrolla este concepto, en la sugerencia estamos destinando un capítulo específico para este tema y estamos definiendo en este capítulo los parámetros mínimos para que la adopción o el acogimiento de animales sea responsable", explicó.

La entrega del animal de compañía en adopción debe recibir forzosamente medicina preventiva y deben estar esterilizados, ya sea por el resguardante temporal o mediante un acuerdo previo por quien lo recibe como tutor.

La mascota debe ser inscrita en el registro a cargo de la Agencia de Atención Animal (Agatan) y los resguardantes temporales deberán contar con protocolos para la adopción. 

"La adopción responsable es fundamental, sobre todo cuando estamos partiendo de la base de que tenemos tantos animales en situación de calle que están, pues ya buscando un hogar definitivo; entonces, sí es importante regular esta parte de la adopción", señaló.

Coordinación entre autoridades

En cuanto a animales en situación de calle, en la ley vigente solamente se menciona un artículo que hace referencia a su captura, y menciona la actuación que será bajo convenio con las alcaldías y las asociaciones.

En la iniciativa se mandata a la Agatan para que diseñe e implemente la política pública en este sentido y para también establecer la coordinación necesaria con las autoridades competentes e instituciones académicas e instancias públicas y demás actores especializados en la materia, para realizar un diagnóstico, protección y seguimiento al manejo de las poblaciones de animales en situación de calle.

En el caso de los animales utilizados para la investigación científica y enseñanza superior se incluye una restricción para que los animales vivos no se utilicen en disecciones y vivisecciones y experimentos con fines docentes de la educación básica y hasta media superior.

"Ya hay otras formas, ya conocemos otras formas para conocer los organismos de los animales, tenemos esquemas, maniquíes, simuladores, videos", resaltó la Procuradora.

En el tema de crianza de animales de compañía, la ley vigente no regula de manera específica la actividad de la crianza, mientras que en la nueva ya hay un capítulo específico para este tema, donde se plantean obligaciones para las personas y establecimientos dedicados a esta actividad. 

Iniciativas

En el caso de instalaciones para el resguardo temporal o permanente de los animales, las nuevas disposiciones que se tendrán es que deberán contar con los servicios permanentes de un médico veterinario zootecnista, separar a los cachorros de los adultos, instalaciones con amplitud que permitan tener libertad de movimiento, evitar el confinamiento individual, entre otros. 

Y en la prestación de servicios de los animales, hoy por hoy la ley actual contempla de manera general algunos servicios, por ejemplo, las pensiones.

"En estas iniciativas estamos incluyendo también las estéticas, los spa, los gimnasios, paseadores de perros, servicios funerales para los animales, que son actividades que implican un manejo con los animales y que hoy por hoy no están reguladas y no están obligadas a seguir lineamientos y disposiciones para el trato digno", dijo Boy

Por último, en el tema de medidas de seguridad y sanciones se incluye la suspensión temporal de actividades de establecimientos, instalaciones, prestación de servicios o lugares donde se tengan, utilicen, exhiban o vendan animales; y también la entrega en custodia de los animales asegurados por cualquiera de las infracciones que se cometan a las disposiciones de esta ley. 

Las sanciones nuevas incluyen el decomiso de ejemplares, clausura temporal, parcial o total y pagos de los gastos derivados de los ejemplares decomisados; así como revocación de permisos o autorizaciones. 

La iniciativa de ley mandata una reforma integral, que prevé que se hagan intervenciones y ajustes a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, a la Ley de Salud del Distrito Federal, al Código Penal del Distrito Federal, Normas Ambientales, Normas Oficiales Mexicanas.

Por Carlos Navarro

hmm