IECM

IECM presenta curso y manual para erradicar la violencia política de género

El Instituto Electoral de la Ciudad de México busca fortalecer la participación política de las mujeres en los procesos electorales

NACIONAL

·
Foto: CuartoscuroCréditos: Foto: Cuartoscuro

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó de manera virtual el “Curso en línea de autoformación Campañas Electorales con Perspectiva de Género” y el “Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ¿Qué hago si soy víctima?”, esto con el objetivo de fortalecer la participación política electoral con perspectiva de género, así como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. 

El Consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, indicó que una de las razones que obstaculizan la participación política de las mujeres en los procesos democráticos es la violencia política en razón de género, que limitan el ejercicio de sus derechos políticos, restringiendo sus posibilidades para acceder a cargos de representación popular.

"Quiero decirles a todas las mujeres de la Ciudad de México, que las autoridades electorales tenemos todos los instrumentos legales, los protocolos y procedimientos judiciales, para lograr una elección libre de violencia política contra las mujeres en razón de género", indicó. 

Durante la presentación del Curso, la Consejera Sonia Pérez Pérez mencionó que capacitar a las personas, sobre todo a las mujeres, les da instrumentos para que los aspirantes construyan sus campañas con un lenguaje incluyente, no discriminatorio y no sexista. 

En este sentido, dijo que uno de los objetivos de este curso es impulsar la participación política de las mujeres y de los grupos de atención prioritaria, partiendo de un enfoque de interseccionalidad y transversalidad de la perspectiva de género que permita. 

Por su parte, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez se dijo convencido de que un curso  fomenta el liderazgo político de las mujeres y modifica por completo este modelo de comunicación política androcéntrico, construido para y por hombres. 

La consejera Erika Estrada Ruiz recordó que el pasado Proceso Electoral de 2018 fue el que más casos de violencia en razón de género presentó. Esta experiencia dejó varios aprendizajes para las autoridades que quieren construir criterios que fortalezcan el entendimiento de lo que es el género. 

Destacó que los órganos electorales nacionales y locales ya están facultados para iniciar procedimientos especiales sancionadores, en contra de quienes cometan actos u omisiones constitutivos de violencia política en contra de las mujeres, así como para dictar medidas cautelares correspondientes para cesar los efectos de las mismas.

Al presentar el Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, señaló que esta Guía que presenta el IECM es un documento de referencia y actuación para las mujeres que desean ser precandidatas o candidatas, así como a las que se encuentran en el ámbito público, en el marco de un proceso electoral enorme, por el número de candidaturas en disputa, en donde la mitad serán mujeres.

El registro al curso se puede realizar de manera gratuita en: http://deecycc.iecm.mx/moodle/course/view.php?id=8

En tanto, el manual está disponible en la siguiente liga: https://www.iecm.mx/wp-content/uploads/2021/02/MANUAL-VPG-2021-FEB-17.pdf

mfa