VACUNA CONTRA COVID-19

Doña Alejandra, la primera abuelita que recibe la vacuna contra Covid-19 en Sinaloa

La señora Alejandra Flores, de 82 años de edad, originaria del poblado Mecatita, del municipio de Mocorito, es la primera en recibir la dosis.

NACIONAL

·
La señora Alejandra Flores Lobo tiene 82 años.Foto: Carlos ValenzuelaCréditos: Especial

En el municipio de Mocorito se puso en marcha la mañana de este lunes, la campaña de vacunación para adultos mayores de 60 años de edad, con la instalación de 13 puntos, ubicados en diferentes comunidades y la cabecera municipal.

La primera en recibir la primera dosis de la inmunización contra el Covid-19, fue la señora Alejandra Flores Lobo, de 82 años de edad, de la comunidad de Mecatita

El presidente municipal de Mocorito, Guillermo Galindo Castro, dijo que hoy es un día histórico, lleno de fe, esperanza y de mucho anhelo, porque el inicio de la vacunación contra el Covid-19; y en esta primera etapa, se alcanzará a aplicar a 9 mil 500 adultos mayores del municipio.

Además de Mocorito, también se aplicarán 9 mil 100 dosis en Rosario, y 4 mil 121 en San Ignacio, para un total de 20 mil en Sinaloa, en esta primera etapa, en espera de que lleguen más dosis en la entidad en los próximos días.

Al respecto, el secretario de Salud en el estado, Efrén Encinas Torres dejó en claro que los efectos secundarios por la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, han sido menos del uno por ciento de las personas vacunadas, y en su mayoría han sido leves, como dolor de cabeza y temperatura alta.

El llamado a la población sinaloense es a registrarse para recibir la vacuna, para lo cual deben ingresar a la página mivacuna.salud.gob.mx, y luego esperar la llamada para que le asignen fecha, lugar y hora donde le aplicarán la primera dosis.

El funcionario estatal comentó que los adultos mayores pueden tener la plena confianza de que obtendrá inmunidad a la enfermedad ocasionada por este virus, y sería un riesgo latente rechazarla, debido a la peligrosidad que tiene en las personas, sobre todo en los de edad avanzada y enfermos crónico degenerativos.

Por Carlos Valenzuela