ANUARIO CDMX

Avanzó oposición en la CDMX

Se creó una frontera interna, por decisión política del electorado, el 6 de junio

NACIONAL

·
OPOSICIÓN EN LA CDMX. Foto: El Heraldo de México

La coalición Va por la CDMX, integrada por PAN, PRI y PRD, logró obtener nueve de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con tan sólo 23 por ciento de la lista nominal de la capital, lo que se traduce en un millón 813 mil 135 votos. 

De esta forma, Morena y el Partido del Trabajo perdieron el control territorial de seis de las 11 alcaldías que gobernaron de 2018 a 2021, a pesar de haber logrado poco más de un millón 597 mil votos. 

Las demarcaciones que perdieron los morenistas fueron: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan.

De manera general, seis alcaldes —uno del PAN, uno del PRI y cuatro de Morena— lograron ser ratificados: Santiago Taboada en Benito Juárez; Adrián Rubalcava, Cuajimalpa; Clara Brugada, de Iztapalapa; Francisco Chíguil, de Gustavo A. Madero; Armando Quintero, de Iztacalco, y José Carlos Acosta, de Xochimilco.  

Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, entró a su segundo periodo al frente de esa demarcación, ya que fue delegada entre 2000 y 2003.  

En tanto, nueve políticos llegaron por primera vez a encabezar una demarcación: Sandra Cuevas, en Cuauhtémoc; Mauricio Tabe, en Miguel Hidalgo; Alfa González, en Tlalpan; Giovani Gutiérrez, en Coyoacán; Lía Limón, en Álvaro Obregón; Luis Gerardo Quijano, en Magdalena Contreras; Judith Venegas, en Milpa Alta; Berenice Hernández, en Tláhuac y Evelyn Parra, en Venustiano Carranza. 

Días después de la elección del 6 de junio, los actores de oposición, vencedores, formaron la Unión de Alcaldías (UnaCDMX), que gobierna a 4.3 millones de habitantes. 

Este grupo ha invitado a los morenistas a sumarse para llevar a cabo acciones en pro de la ciudad; no obstante, este escenario se vislumbra alejado, pues han mantenido diferencias con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, principalmente, en lo referente al presupuesto. 

Y es que han denunciado que desde que asumieron el cargo, el 1 de octubre, sus antecesores dejaron las demarcaciones con pocos recursos para ejecutar obras públicas. 

Por su parte, los alcaldes morenistas han comenzado a realizar acciones conjuntas para brindar mejores servicios urbanos para 4.8 millones de personas, y con ello mejorar su calidad de vida. 

A pesar de los pocos meses en el cargo y a tres años de que Sheinbaum concluya su labor al Ejecutivo local, algunos alcaldes ya han expresado su deseo de sustituirla. 

Quienes lo han hecho de manera pública son los panistas Santiago Taboada y Lía Limón, así como el priista, Adrián Rubalcava.

PAL