NOTICIAS CULIACÁN

Coepriss advierte que el producto “Artri Ajo King” constituye un riesgo a la salud

El producto irregular no cuenta con fecha de caducidad, ni número de lote legible y fue identificado mediante la vigilancia sanitaria realizada por la Cofepris

NACIONAL

·
producto ajo.Créditos: Foto: Especial

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) recomienda no comprar el producto “Artri Ajo King reforzado con Ortiga Omega 3”, ya que no cuenta con los permisos de comercialización correspondientes y su venta irregular constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia y composición.

El comisionado de Coepris en Sinaloa, Jorge Alan Urbina Vidales, dio a conocer que la dependencia a nivel federal, emitió una alerta sanitaria desde agosto alertando a la población de no adquirir este producto pues no cuenta con la autorización correspondiente a un medicamento ni presenta la denominación de suplemento alimenticio.

Sostuvo que su oferta irregular como “producto contra el dolor y para recuperar la flexibilidad” representa un riesgo para la salud ya que  los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia identificaron la presencia de corticosteroides, sustancia no recomendada para consumo humano.

El producto fue analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), específicamente para la identificación de esteroides. Los resultados obtenidos de las corridas cromatográficas concluyeron que existía la presencia de dexametasona y metilprednisolona en la muestra analizada, ambos corticosteroides no descritos en la etiqueta del artículo, dijo.

Urbina Vidales subrayó que este tipo de mercancía, conocida como “productos milagro”, es vigilada por esta comisión y ahora considerada como “productos engaño” por sus características. “El uso o consumo de remedios herbolarios al mismo tiempo que medicamentos, debe ser supervisado por personal profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede representar un riesgo para la salud”, comentó.

Explicó que el producto irregular no cuenta con fecha de caducidad, ni número de lote legible y fue identificado mediante la vigilancia sanitaria realizada por la Cofepris.

Por lo tanto, la Coepriss exhorta a las personas a no adquirir, consumir, ni recomendar remedios herbolarios o suplementos alimenticios que sean publicitados o promovidos con cualidades exageradas.

Esto incluye la atribución de efectos terapéuticos, presentándolo como una solución definitiva en el tratamiento preventivo o rehabilitatorio de una determinada enfermedad y exhibiendo información que confunde en cuanto a su composición, origen y efectos, entre otros.

mgm