PANDEMIA

COVID -19: Familias dolientes enfrentan negativa en panteón para servicio fúnebre

En Zapopan, la demanda de servicios funerarios en cementerios creció 100% en la primera quincena de enero

NACIONAL

·
Familias dolientes sufren emocional y económicamente.FOTO: ESPECIAL

“Si murió de COVID, no hay servicio, el municipio dio la orden, está prohibido”, fue la respuesta que recibió una familia doliente al acudir al Cementerio de San Juan Ocotán (administrado por el Ejido) para solicitar el servicio funerario en el municipio de Zapopan. Sin embargo, la Dirección de Cementerios Municipales nunca dio la instrucción de prohibir el servicio, al contrario, mientras haya espacio deben recibir el cuerpo o las cenizas.

La familia a pesar de ser propietaria de un espacio en el panteón de San Juan Ocotán tuvo que moverse rápidamente para dar el destino final y despedir a la matriarca, por lo que además del dolor emocional enfrentaron un golpe económico, se contrató un servicio privado.

“Comprar otro espacio en un panteón (recinto privado), saliendo en una cantidad estratosférica ahorita porque la demanda es mayor”, dijo en entrevista con El Heraldo de México, un familiar doliente que pidió el anonimato.

En el hogar son varios los enfermos por lo que el dolor se hizo mayor, porque no pudieron acudir al panteón para despedirse de la matriarca de la familia.

“No nada más ella (la víctima mortal) estuvo enferma, su hija, familiares cercanos también están enfermos y ahora tenemos que estar batallando con esa situación, yo creo que no tenían por qué negarlo (el servicio)”.

Por su parte, el director de Cementerios Municipales en Zapopan, Jairo Ortega explicó en entrevista que ningún panteón público o privado con espacio disponible puede negar el servicio.

“Ellos no tienen la indicación de negar el servicio, siempre y cuando tenga disponibilidad de espacio, (el cementerio) tiene que realizar el servicio, sin importar lo que sea la causa de muerte. Ahí la administración la lleva el ejido, en ningún cementerio deben de prohibir el servicio, con todas las medidas sanitarias y una restricción de ingreso cinco familiares dolientes”.

En los últimos 15 días creció 100% la demanda de servicios funerarios a causa de la pandemia.

“Llevamos 152 inhumaciones entre todos los cementerios, en lo que va de enero. Si continúa el mismo ritmo, vamos a duplicar la cifra de diciembre. Digamos a esta fecha, ya llevamos la misma cifra de diciembre. Hasta el momento, no tenemos saturación en los cementerios y sí tenemos capacidad para atender los servicios que se están demandando. Al momento, no hay saturación ni lista de espera”.

En el municipio de Zapopan hay siete panteones: Altagracia, Zapopan centro, Atemajac, dos en Tesistán, Santa Ana Tepetitlán y La Venta del Astillero.