JLN LABS

¿Qué hago si tengo COVID-19?: Paso a paso

Los casos por coronavirus aumentan en México, hospitales públicos y privados se quedan sin camas disponibles y muchos ciudadanos se recuperan en casa. Aquí te decimos qué hacer si eres portador del virus.

NACIONAL

·
Créditos: Especial

La pandemia por el COVID-19 y la falta de confinamiento por muchos ciudadanos ha causado que hospitales públicos y privados estén a su máxima capacidad, de ahí nace la importancia de quedarnos en casa si no es urgente o indispensable que salgamos.

Este virus ha sido un suceso importante en el año y para la sociedad, ha llegado para alertarnos lo importante que es mantenernos saludables, comer bien y ser activos. Ha representado también un reto para médicos y epidemiólogos, quienes han estado en el centro de atención todos estos meses.

Sobre todo en estas fechas donde las reuniones familiares o con amigos son más frecuentes, los casos de coronavirus aumentan debido al alto número de pacientes asintomáticos y portadores del virus. Convivir con personas que no presentan síntomas no es una reunión segura al cien por ciento. Ante la presencia de síntomas como fiebre, cansancio, tos seca y dolor de pecho, es importante realizar la prueba PCR por hisopado nasal y tener un resultado confiable y seguro. En caso de salir positivo, hay que acudir con un doctor de confianza. 

¿Con qué especialista debo de ir?

Debido a los síntomas más comunes del virus, se recomienda acudir con un experto en neumología, quienes se relacionan con enfermedades infecciosas y observan a detalle la imagen torácica para una mejor interpretación de la misma. También se recomienda tener un neumólogo de contacto a pacientes asintomáticos para dar seguimiento de cerca y evitar emergencias.

Los cuidados a llevar a cabo dependen del nivel de la enfermedad, muchos pacientes pueden recuperarse en casa y otros sí necesitan de hospitalización. Los pasos a seguir para todos los pacientes son:

  • Mantenerse aislado
  • Vigilar síntomas y mantenerse en contacto con su médico
  • Limpieza de manos frecuente
  • Utilizar cubrebocas si vive con otras personas y asignar una habitación para el enfermo
  • Tapar boca y nariz al toser o estornudar
  • Guardar reposo
  • Tomar mucha agua
  • NO automedicarse

Pacientes recuperados de COVID-19 podrían presentar secuelas, daños en los pulmones, así como el desarrollo de insuficiencia respiratoria. No hay suficientes datos para decir un porcentaje de infectados que lo han sufrido, pero es algo que definitivamente se ha visto.  

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association, donde estudiaron a 143 pacientes con COVID-19, concluyó que el 87.4% de éstos presentaron síntomas respiratorios hasta dos meses después de haber vencido el virus y solo 12.6% ingresaron a cuidados intensivos.

JLN Labs ofrece pruebas COVID-19 a domicilio para evitar que salgas de casa. Para más información y asesoría médica, envía un WhatsApp a JLN Labs (55 3026 0609 o 55 1082 8013) y agenda tu cita para recibir atención hasta la puerta de tu casa.

*Con información de OMS, MAYO CLINIC, CDC, Archivos de Bronconeumología, Journal of the American Medical Association.