LEY SEGURIDAD PÚBLICA

Las fuerzas de seguridad mexicanas son buenas, pero hay corrupción: Exjefe de Operaciones en la DEA

Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, habló sobre las reformas a la Ley de Seguridad Nacional para regular el desempeño de agentes extranjeros en territorio mexicano

NACIONAL

·
Agentes de la DEA.Foto: AFPCréditos: Foto: AFP

Las comisiones unidas de Gobernación y Defensa Nacional aprobaron el dictamen de reformas a la Ley de Seguridad Nacional para regular el desempeño de agentes extranjeros en territorio mexicano.

Los cambios fueron propuestos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y aprobados por el Senado, la semana pasada y dicha propuesta otorga a la Secretaría de Relaciones Exteriores (previa consulta con las secretarías de Defensa y Marina) la facultad de autorizar el internamiento en México de agentes extranjeros, en el marco de los convenios que este país haya suscrito.

Al respecto, Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA aseguró durante una entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez que las modificaciones en este sentido podría representar un riesgo para la actividad bilateral en lo que refiere a la seguridad de ambas naciones.

En este sentido, aseguró que hay diversos problemas debido a que en la reforma dice que se debe compartir toda la información correspondiente a las fuerzas de seguridad mexicanas.

Sin embargo, destacó que esto puede representar un problema si se consideran los riesgos de una posible filtración de información a grupos delictivos.

A pesar de que las fuerzas de seguridad mexicanas son buenas,  hay hay mucha corrupción", aseveró para El Heraldo Radio.

En suma, Mike Vigil aseguró que otra cosa que preocupa a la DEA es que se filtre información al crimen organizado ya que eso puede comprometer a los agentes y a operativos.

Otro problema es que los oficiales mexicanos con contacto con la DEA deben hacer un informe tras la comunicación, y siendo honestos ¿quien quiere hacer un informe cada que se hable con la DEA?", dijo al cuestionar las carencias de comunicación.

Por otro lado, cabe recordar que las modificaciones a esta ley aseguran que los agentes extranjeros no podrán realizar detenciones en territorio nacional; si cometen delitos no tendrán inmunidad y si incumplen lo previsto en los tratados internacionales que sustenten su presencia en México serán expulsados.

Escucha la entrevista completa AQUÍ...