PAQUETE PRESUPUESTAL 2021

Aprobaron en comisiones unidas, paquete presupuestal de la CDMX para el 2021

Hubo una reducción de 22.35 millones de pesos, ya que el mandato señala que el gasto no debe ser mayor al 0.8 por ciento

NACIONAL

·
El paquete económico y fiscal para la Ciudad de México se presentará este martes ante el pleno, en sesión virtual que iniciará a las 12 del día.Créditos: Foto: Cuartoscuro

Con algunas modificaciones al proyecto que envió el Gobierno de la Ciudad de México, fue aprobado el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la CDMX 2021, con un gasto total de 217 mil 962 millones 153 mil 520 pesos.

En sesión extraordinaria permanente de las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública, se informó que hubo una reducción de 22.35 millones de pesos para el Congreso capitalino debido a que, según el mandato constitucional, el gasto no debe ser mayor al 0.8 por ciento del gasto total.

El gasto de la capital del país es idéntico a lo aprobado por la Ley de Ingresos 2021, con lo que señalaron los diputados, se garantiza responsablemente el balance presupuestal.

En el documento que será presentado, este martes, ante el pleno, se añadieron dos artículos transitorios para señalar que con base en el comportamiento de los ingresos e indicadores económicos que tengan el próximo año, la Secretaría de Finanzas, en coordinación con el Instituto y el Tribunal Electoral plantearán la ampliación de recursos para fortalecer la organización y desarrollo del proceso electoral local ordinario 2020 - 2021.

También se adiciona un artículo transitorio para señalar que en el presupuesto asignado al sistema colectivo metro se contemplan los recursos necesarios para el pago correspondiente del proyecto para la modernización integral en línea uno.

A efecto de dar certeza en cuanto a la rehabilitación de mercados, se prevén 210 millones de pesos para la Secretaría de Desarrollo Económico con la intención de dar continuidad a las acciones de mantenimiento de los centros de abasto.

Además, se determinó que para apoyar a las víctimas de violencia de género, de los recursos asignados al Instituto de Vivienda, se destinen de forma prioritaria al menos el 20 por ciento con necesidad de vivienda.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Guadalupe Morales, aseguró que con estos recursos se garantiza la marcha de la capital del país y el fortalecimiento del sistema de salud, en esta época de pandemia.

“Con la aprobación de este dictamen, a pesar de un panorama realmente complejo a nivel mundial, a nivel de nuestro país y por supuesto a nivel de la ciudad, aseguraremos una operatividad austera y racional pero importante para todos los entes de nuestra ciudad, priorizando en todo momento el gasto para fortalecer nuestro sistema público de salud, apoyar a los grupos de atención prioritaria e invirtiendo de forma estratégica, en diferentes proyectos y programas para coadyuvar a la reactivación económica de nuestra gran ciudad”, apuntó

El paquete económico y fiscal para la Ciudad de México se presentará este martes ante el pleno, en sesión virtual que iniciará a las 12 del día.

Por: JORGE ALMAQUIO