IMSS

IMSS rehabilita a paciente que sufrió una enfermedad rara asociada a la COVID-19

El hombre trabaja frecuentemente para mejorar la manera en la que trabajan sus articulaciones

NACIONAL

·
SE RECUPERA.Los trabajadores de la salud buscaron el mejor tratamientoCréditos: Especial

Martín, paciente de 57 años de edad que superó la Covid-19 y el Síndrome de Guillan Barré (SGB), enfermedad asociada a la pandemia, se encuentra trabajando en su recuperación gracias al personal médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Fue en abril cuando el hombre fue diagnosticado con la enfermedad y un mes después comenzó a perder la sensibilidad y el movimiento en las manos y en los pies, lo cual le ocasionó diversos accidentes caseros. 

En un principio, los médicos pensaron que esta condición se debía a una debilidad adquirida después de parecer coronavirus; sin embargo, tras varios análisis se dieron cuenta de que era algo más.

Las funciones del cuerpo de Martín se atrofiaron al punto de que no podía respirar, así que fue intubado. Gracias a los cuidados por parte de los profesionales de la salud, ya fue dado de alta. 

“Llevo más de tres meses rehabilitándome, el pronóstico de los médicos era que yo iba a caminar mucho tiempo después, pero por fortuna mi recuperación ha sido muy buena”, expresó Martín.

“La orientación y atención que los especialistas de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte me han brindado, habla del profesionalismo y compromiso que tienen con los derechohabientes, lo que me da la confianza de que se estén haciendo las cosas correctas para mi recuperación”, agregó.

La doctora Aideé Gibraltar Conde, especialista en medicina de rehabilitación, comenta que el paciente llegó al hospital con limitantes para realizar actividades comunes como vestirse o bañarse. Tras los estudios neurofisiológicos, una electromiografía y un análisis de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral se determinó que tenía alteraciones en la audición. 

“El diagnóstico de Guillan Barré con variante Miller Fisher involucra los nervios craneales con parálisis en ambos lados de su cara, como es el caso de Martín”, agregó.

Explicó que del seis al 36 por ciento de pacientes post Covid-19 pueden tener alguna secuela neurológica, como el SGB. Ha habido casos de pacientes post COVID-19 más Guillan Barré, pero a nivel mundial son raros los casos reportados con esa variante que compromete los nervios faciales y alteraciones funcionales.

La experta destacó que el sistema nervioso periférico del paciente puede resultar lesionado por virus, bacterias o parásitos

“El tacto lo percibe muy bien pero todavía tiene alteraciones en lo que es la sensibilidad profunda, esto es, si yo provoco otro tipo de estímulos para que pueda captarlos no percibe vibración en las articulaciones, eso indica que tiene un problema  en la marcha”, refirió la especialista.