SAN LUIS POTOSÍ

San Luis Potosí presume logros en materia educativa

El gobierno del estado ha trabajado los últimos cinco años para mejorar la educación para la ciudadanía

NACIONAL

·
GRAN TRABAJO.Se han hecho inversiones históricasCréditos: Especial

La educación es una de las prioridades para el gobierno de San Luis Potosí, muestra de ello son los más de cuatro mil 181 millones de pesos que se han invertido en las escuelas públicas

Este dinero ha servido para mejorar y construir planteles de todos los niveles educativos, así como la renovación y rehabilitación de mobiliario, techado e instalaciones. Además de todo, se dotó a varios planteles de computadoras y laboratorios para la enseñanza. 

Con esto, cuatro mil 262 escuelas, de cinco mil 384, han obtenido una mejora, lo cual significa un 43 por ciento más de lo que se logró en el mismo tiempo en la administración anterior

Estas son algunas de las mejoras más relevantes en educación básica.

  • En preescolar, primaria, secundaria (técnicas, generales, telesecundarias) en cinco años se mejoraron ocho de cada diez escuelas, es decir, cuatro mil 122 planteles.
  • De un total de 761 escuelas indígenas, se mejoraron 652 de ellas.
  • Se contó con una inversión sin precedente de tres mil 93 millones de pesos, lo que representa 44 por ciento más que lo invertido en el mismo periodo de la administración anterior.


En cuanto a lo invertido en nivel medio superior, el gobierno de San Luis Potosí realizó el gasto de 226 millones de pesos para acondicionar las preparatorias de la entidad. Dentro de las beneficiadas se encuentran los 12 planteles de CECyTE, los cinco del
CONALEP, además de 59 de las 69 escuelas del COBACH.

En cuanto a la educación superior, el estado invirtió 757 millones de pesos en los últimos cinco años, los cuales fueron para mejorar las 72 instituciones que incluyen universidades, institutos tecnológicos y escuelas normales públicas, de las cuales 2 de 3 planteles fueron mejorados, con una inversión de 757 mdp en cinco años.

Estos son algunas de las acciones más destacables en el sector 

  • La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha recibido una inversión sin precedente de 345 millones 300 mil pesos.
  • En SLP, se cuenta con la Universidad Intercultural, que atiende a una gran población de zonas rurales e indígenas del estado, con 11 planteles, ha recibido una inversión de 67 millones 200 mil pesos, en los que destaca la construcción de dos nuevos campus.
  • Existen en el estado 7 ßnstitutos tecnológicos, a la fecha se han mejorado 6 de ellos con una inversión de más de 141 millones de pesos.
  • En escuelas públicas formadoras de docentes, se han invertido más de 36 millones de pesos. 

La entidad además destaca la planta de maestros, los cuales llegan a 32 mil  y la contratación de nueve mil 587 maestros por medio de diferentes mecanismos, los cuales reconocen la capacidad y los méritos de los docentes. Además, en el año 2019 se logró que cinco mil 300 maestros que tenían años trabajando su plaza sin tenerla en propiedad, hayan logrado regular su situación y cuenten con su base.

En esta administración también se creó el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, el cual fue el primero de su tipo en el país y que tiene como objetivo apoyar a directivos, supervisores, docentes y asesores técnicos en sus procesos de formación y actualización para la enseñanza. Este instituto cuenta con siete Centros de Desarrollo Educativo ubicados en distintas regiones, además de 23 centros de maestros distribuidos en San Luis Potosí.

En cuanto a los logros que ha tenido el estado en lo educativo se encuentran los siguientes:

  • Se alcanzó el tercer lugar nacional en cobertura de preescolar.
  • En cinco años, en primaria se redujo el abandono escolar del 0.6 al 0.2. por ciento.
  • En secundaria disminuyó la reprobación del 6.1 al 5.4 por ciento.
  • En Educación Media Superior, se alcanzó el quinto lugar nacional en la tasa de terminación de estudios, alcanzando 71 por ciento en comparación con el 57.4 por ciento al inicio de la Administración;
  • El estado es el séptimo lugar nacional en menor abandono escolar, en cinco años se logró reducir la deserción de 14.1 por ciento a 10.3 por ciento.
  • En Educación Superior 100 mil 257 jóvenes potosinos cursan su licenciatura o posgrado, en cinco años la matrícula se ha incrementado en 15 mil 643 alumnos, con ello la cobertura se incrementó en 6 puntos porcentuales más que al inicio de la Administración.
  • 96.1 por ciento de población en edad escolar está en la escuela, superior al 94.5 por ciento de la media nacional.
  • San Luis potosí ocupa el octavo Lugar nacional en el ranking en brindar cobertura a niños y jóvenes de tres a 14 años.
  • Ocupa el quinto lugar nacional en la tasa de terminación de estudios, alcanzando 71 por ciento en comparación con el 57.4 por ciento que existía al inicio de la Administración.
  • Se incrementó la escolaridad, al lograr que el promedio de los potosinos alcance 9.3 grados, que equivale a más de la conclusión de estudios de nivel secundaria, superando los 8.8 grados que se tenían al inicio de esta Administración.

En cuanto a la equidad, San Luis Potosí cuenta con un 23.2 por ciento de población indígena, integrada por tres etnias, Náhuatl,
Tének y Xi'iuy. A los casi 29 mil estudiantes pertenecientes a estas etnias, por cuarto año consecutivo se les ha otorgado desayunos fríos y calientes, uniformes (incluyendo zapatos y tenis) y útiles escolares es decir, la totalidad de alumnos y alumnas de los tres grados de preescolar y los seis grados de primaria indígena.

 En el combate al rezago educativo, en nuestro estado hemos logrado que 207 mil adultos potosinos hayan sido alfabetizados o certificados con primaria o secundaria terminada, lo que significa 65 por ciento más que en la administración anterior. Al inicio de la administración se tenían 24 municipios con dos dígitos en índice de analfabetismo, por lo que se puso la meta de bajarla en todos los municipios a un solo dígito, lo que se ha logrado en 22 de ellos y ahora solamente quedan dos y se redujo al 3.8% el analfabetismo, lo que nos coloca dentro de los parámetros de la UNESCO para izar bandera blanca en alfabetización y nos ha valido alcanzar el Tercer lugar nacional en combate al rezago educativo.

En San Luis Potosí se han desarrollado herramientas tecnológicas de mejora para la gestión en educación, por ejemplo:

 

  • Se consolidó el uso de la Plataforma Estatal de Información Educativa (PEIE), la cual funciona a través de internet y con la cual se evitan traslados innecesarios por parte de los directores de los planteles de educación básica de todo el estado.
  • Se realizó una plataforma y una aplicación para teléfonos inteligentes, con la que se pueden consultar e imprimir certificados y calificaciones desde cualquier lugar, de manera inmediata y gratuita.  
  • Para garantizar la seguridad y validez de los documentos, se establecieron candados digitales, así como códigos de respuesta rápida que permiten verificar la autenticidad de los certificados, por lo que son válidos para cualquier trámite.
  • También a través de internet, alumnos y egresados de universidades públicas y privadas pueden obtener de manera inmediata en forma electrónica su certificado parcial o final de estudios, título y cédula profesional

Además de todo, a la fecha, 971 alumnos y alumnas han egresado de carreras bajo el modelo de educación dual, el
cual tiene como objetivo que los estudiantes reciban una formación tanto en el aula como en las empresas, para incrementar la competitividad y la empleabilidad, que les permita una rápida incorporación al sector productivo.

Este modelo se ha implementado en cooperación con empresas como Robert Bosch, Drexelmaier, BMW, General Motors, Maxion wheels y Goodyear entre otras.

Para ampliar aún más la oferta educativa en Educación Superior, se creó la Universidad Tecnológica Metropolitana, la cual es la primera en el estado y de las únicas en el país con un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable, con ello, entre otros beneficios, sus alumnos podrán egresar hablando inglés con certificación TOEFL, tener acceso a maestros extranjeros y cursar un cuatrimestre fuera del país.