PAN

Propondrán consulta para que ciudadanos participen en la conformación del Presupuesto 2021

La bancada del PAN en el Congreso de la CDMX resaltó la necesidad de contemplar un proceso amplio de participación social en este tema

NACIONAL

·
El coordinador parlamentario de Acción Nacional, Mauricio Tabe, propuso definir las fechas para la consulta. Foto: Especial

El PAN en el Congreso de la CDMX propondrá a la Junta de Coordinación Política que se realice una consulta amplia con los diversos sectores de la sociedad para conformar el presupuesto que se utilizará en el ejercicio fiscal del 2021.

El coordinador parlamentario de Acción Nacional, Mauricio Tabe, quien urgió a que se definan ya las fechas y el proceso para el análisis y discusión del paquete económico, resaltó la necesidad de contemplar un proceso amplio de participación social en este tema.

“Y que pasemos de un presupuesto que normalmente, solamente se discute entre diputados y funcionarios a un presupuesto que se discute con la ciudadanía con la gente. De esta manera, empoderamos a los ciudadanos porque los hacemos parte de la discusión pública, sobre una de las decisiones más relevantes que es la aprobación del presupuesto donde se establecen las prioridades de los gobiernos. Con esto, lograremos un presupuesto socialmente construido y no burocráticamente impuesto”, dijo.

Este acuerdo contempla que los legisladores locales, en su carácter de representantes populares, participen en la recepción de las propuestas ciudadanas cuenten con un plazo para entregarlas a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda para que sean consideradas en la dictaminación.

El líder parlamentario señaló que esto permitirá que los diputados puedan recibir las prioridades de la gente en las colonias y con base en ello impulsar los proyectos, programas y acciones que se necesitan para el siguiente año.

Señaló además que, este ejercicio servirá de brújula a los legisladores ya que el presupuesto de la Ciudad refleja las prioridades de los gobiernos, pero no necesariamente las prioridades de la gente.

Sostuvo que, en el proceso presupuestal, generalmente se da la espalda a los ciudadanos sin que sepan cuánto pagarán de impuestos, ni para qué se destinarán, por lo que es momento de escucharlos y que sean ellos quienes decidan el destino del dinero que se asignará a sus alcaldías y por ende, a sus colonias.

Por Jorge Almaquio García Chagoya

Temas