TICKETMASTER

¡Gracias! EU demanda a la empresa dueña de Ticketmaster por prácticas monopólicas

La acusación derivó en la subida de los precios de las entradas para los consumidores

MUNDO

·
Créditos: Especial.

Estados Unidos denunció este jueves a Live Nation, la empresa dueña del portal de compra de entradas Ticketmaster, por prácticas monopolísticas que derivaron en la subida de los precios de las entradas para los consumidores. 

Así lo anunció el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, en una rueda de prensa en la que afirmó que "las tarifas exorbitantes y los fallos tecnológicos" de la compañía "han sido criticados tanto por fans como por artistas" y además son "anticompetitivas e ilegales". 

Sigue leyendo: 

China amenaza al mundo: “acabarán con las cabezas rotas y cubiertas de sangre”

La dramática historia de la ”Baba Vanga” que vivió en una cueva y predijo tres hechos históricos

“Live Nation ha monopolizado ilegalmente los mercados de la industria de los conciertos en vivo en Estados Unidos durante demasiado tiempo y es hora de romperlo”, afirmó Garland, quien aseguró que la compañía “bloquea la competencia y la venta de entradas mediante el uso de contratos exclusivos” de venta que pueden durar más de una década y con la adquisición de lugares propios.

Además, Ticketmaster impone una lista “interminable” de tarifas al comprador: de emisión de boletos, tarifas de servicio, tarifas de conveniencia, tarifas Platinum, tarifas maestras de precios por orden, tarifas de manejo y tarifas de procesamiento de pagos, entre otras.

Según datos ofrecidos por Garland, la compañía controla al menos el 80% de la venta de entradas en las principales salas de conciertos; gestiona directamente a más de 400 artistas; controla más del 60% de las promociones de conciertos en todo el país y posee o controla más del 60% de los grandes anfiteatros de Estados Unidos. 

Esta situación, añade, deriva en que “los fans pagan más” y “los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos”, mientras que “los promotores más pequeños quedan excluidos y los lugares tienen menos opciones reales para los servicios de venta de entradas”.