GUERRA EN MEDIO ORIENTE

Fuerzas israelíes ordenan evacuación en Rafah

Hamas anunció la muerte de un rehén israelí-británico que poco antes había mostrado vivo

MUNDO

·
Hamas anunció la muerte de un rehén israelí-británico que poco antes había mostrado vivoCréditos: Arte: Paola Castro Félix

El Ejército israelí bombardeó ayer la Franja de Gaza y ordenó a la población palestina evacuar más barrios de Rafah, en vistas a una operación militar terrestre que la comunidad internacional trata de evitar.

Los ataques israelíes golpearon Rafah, según testigos. El Ejército anunció la muerte de "decenas de terroristas" en el este de la ciudad.

Israel ya ha evacuado el tercio oriental de Rafah, considerado el último refugio de Gaza. La ONU ha advertido que la planeada invasión total de Rafah perjudicaría aún más las operaciones humanitarias y provocaría un aumento en el número de víctimas civiles.

Según el Ejército israelí, "unos 300 mil palestinos" ya salieron desde el lunes de los barrios.

El norte de Gaza también fue alcanzado por los bombardeos y al menos 21 personas murieron. Sus cuerpos fueron llevados al hospital de los Mártires de Al Aqsa. En tanto, el brazo armado de Hamas anunció ayer en Telegram el fallecimiento de un rehén israelí, retenido en Gaza desde el 7 de octubre, que pocas horas antes aparecía vivo en un video difundido por la organización.

El Foro de Familias de Rehenes, que representa a una parte de los parientes de los secuestrados, identificó al rehén que aparece en la grabación como Nadav Popplewell, un israelo-británico de 51 años, capturado en el kibutz Nirim.

Por su parte, el presidente de EU, Joe Biden, afirmó que es posible que "hoy" se logre un alto el fuego si el grupo islamista palestino deja en libertad a los rehenes.

Mientras, unas cuatro mil personas se manifestaron en Madrid pidiendo el alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la ruptura de relaciones con Israel. 

Asimismo, un centenar de manifestantes suecos fueron dispersados por la Policía, tras congregarse cerca del recinto donde se celebraba el certamen de Eurovisión para protestar contra la participación de Israel.

 

MAAZ