REVELADORAS IMÁGENES DE LA NASA

Datos nunca antes vistos de planetas y cómo nacen los mundos revela Telescopio Espacial James Webb

Imagínese retroceder 4.600 millones de años y observar el nacimiento del sistema solar. Eso es lo que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha estado observando en sistemas jóvenes que recién se forman.

MUNDO

·
TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB | Revela imágenes que son "pruebas irrefutales" de cómo nacen los mundos, entre otros datos nunca antes vistos en otros planetas.Créditos: NASA

El Telescopio espacial James Webb (JWST) ha estado dejando a científicos y al público en general boquiabiertos con sus impresionantes imágenes de galaxias distantes y su capacidad para descubrir numerosos agujeros negros en el universo. Su último descubrimiento sobre el hallazgo irrefutable de vida en una luna de Júpiter ha llamado mucho la atención, como la mayoría de sus descubrimientos.

Sin embargo, el JWST no se detiene ahí, ya que también está desafiando nuestra comprensión sobre cómo nacen los planetas a partir de remolinos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes.

Cómo se forman los mundos, según el Telescopio espacial James Webb

Imagínese retroceder en el tiempo hace 4.600 millones de años y observar el nacimiento de nuestro propio sistema solar. Eso es lo que el JWST está permitiendo a los científicos hacer al estudiar discos "protoplanetarios", que son análogos a lo que rodeaba al joven Sol en sus primeros días. Estos discos son el lugar de origen de los planetas, donde el material se agrupa y se fusiona para formar mundos.

Una de las revelaciones más emocionantes del JWST es su capacidad para esclarecer cómo el agua llega a los planetas rocosos en formación dentro de estos discos. Al observar cuatro estrellas en particular, los científicos descubrieron que dos de los discos contenían grandes cantidades de agua fría, lo suficientemente cerca de la estrella como para mantener el agua en estado líquido, en lugar de congelado.

Revelaciones de JWST y científicos han puesto alk descubierto que dos de los discos contenían grandes cantidades de agua fría, lo suficientemente cerca de la estrella como para mantener el agua en estado líquido. | Créditos: Lynette Cook - NASA

Esto respalda una antigua teoría que sugiere que pequeñas partículas de hielo pueden moverse desde la parte exterior del disco hacia el interior, liberando agua a medida que se calientan.

Este suministro de agua podría ser esencial para la formación de planetas cerca de la estrella, proporcionando los ingredientes necesarios para su crecimiento.

"Por primera vez tenemos mediciones de cuánta agua se entrega a esa región", explicó Andrea Banzatti, astrónoma de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos.

Además, el JWST también ha revelado que un disco protoplanetario que rodea una estrella llamada J160532 contiene una cantidad inusualmente alta de carbono. Esto plantea la posibilidad de que los planetas que se forman en este tipo de discos puedan ser muy diferentes de los planetas rocosos que conocemos en nuestro propio sistema solar, como Venus, la Tierra y Marte.

Sin lugar a dudas, el Telescopio espacial James Webb está cambiando nuestra perspectiva sobre cómo nacen los mundos. Sus observaciones innovadoras están arrojando luz sobre los procesos fundamentales que dan origen a los planetas y abriendo nuevas puertas para nuestra comprensión del cosmos.

El JWST está dejando una marca indeleble en la exploración espacial y promete seguir revelando secretos cósmicos emocionantes en el futuro.

Sigue leyendo

Telescopio espacial James Webb descubre "prueba irrefutable" de vida en luna de Júpiter

Cómo es el Satán 2, la poderosa arma rusa capaz de portar 10 bombas nucleares y que probablemente podría borrar completamente a un país

Ibrahim Pasha: Luego de 12 años, así luce el actor que dio vida al querido personaje en El Sultán